Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Mas de 2.000 viseras de protección 3D para sanitarios creadas de forma altruista en casa

Impresora 3D en pleno proceso de fabricación de una visera / Guillermo Belda

Impresora 3D en pleno proceso de fabricación de una visera

Jumilla

La solidaridad en esta situación de emergencia sanitaria en la lucha frente al COVID-19  llega desde todos los sectores, y para muestra sirva el ejemplo de un grupo de jóvenes que se han unido al proyecto denominado 'A.I.R.E.' centrado, en este caso, en la fabricación de viseras de protección 3D que están siendo distribuidas entre los profesionales de la sanidad, residencias, Policía e incluso para las funerarias.

A nivel nacional están implicados en el proyecto en torno a las 7.000 personas. En la Región de Murcia, una de las comunidades más comprometidas, la cifra supera las 1.000 personas, las cuales, con las impresoras 3D que tienen en sus casas se han volcado, de forma altruista, en la fabricación de este material indispensable en la protección de los sanitarios.

Visera de protección 3D que están fabricando

Visera de protección 3D que están fabricando / Guillermo Belda

Visera de protección 3D que están fabricando

Visera de protección 3D que están fabricando / Guillermo Belda

Hablamos con Guillermo Belda, un joven de Cieza que en la actualidad está cursando primero de Ingeniería Electrónica en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), él decidió unirse al proyecto e involucrar a su vez a una veintena de compañeros de la ciudad. Según ha contado a la SER, lo primero en lo que los ingenieros se pusieron a trabajar fue en redefinir el diseño para que fuera unificado por parte de todos. Así pues, en los primeros prototipos se invertían en torno a las 2 horas de fabricación, por lo que hubo que optimizar el diseño haciéndolo más útil y al mismo tiempo buscando una formula para que emplease menos material, por lo que tras los estudios pertinentes se ha conseguido, finalmente, una mascarilla de protección muy versátil y eficiente en la que se invierten en torno a 48 minutos por unidad.

El primer paso fue crear las diademas que las sujetan a la cabeza del sanitario y acto seguido la visera, la cual esta creada con una lámina de acetato que para su uso frente al coronavirus no necesita esterilización si no solo desinfección.

La primera entrega en Cieza por parte del grupo de 22 chicos fue de 36 unidades destinadas al servicio de Urgencias del hospital de la Vega Lorenzo Guirao, algo que según confiesa, fue muy emocionante porque pudo comprobar la necesidad que tienen los profesionales sanitarios que están en primera línea de actuación con los enfermos. Hasta el momento ya han creado 186 para la comarca y a nivel regional superan ya las 2.000, por lo que seguirán fabricándolas todo el tiempo que haga falta porque este tipo de material es muy necesario para los profesionales que velan por nuestra salud y seguridad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00