Marzà propondrá al Ministerio realizar las pruebas de acceso a principios de julio
Los alumnos de segundo de bachillerato comenzarán con las clases virtuales la semana próxima

Alumnos en una prueba de acceso a la Universidad / Cadena SER

Valencia
El conseller de Educación, Vicent Marzà, ve factible celebrar las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) entre finales de junio y principios de julio, si la situación sanitaria lo permite y según evolucione de la pandemia. En declaraciones a EFE, Marzà ha avanzado que presentará esta propuesta en la Conferencia de Educación telemática que tendrá lugar este miércoles entre los responsables educativos de las comunidades autónomas y la ministra, Isabel Celaá.
Antes de la crisis por el coronavirus, la Generalitat había fijado el calendario de los exámenes para los días 9, 10 y 11 de junio, en convocatoria ordinaria, y los días 7, 8 y 9 de julio en extraordinaria.
El conseller considera que "podría ser factible" hacer las pruebas entre finales de junio y principios de julio, "pero hay que esperar para coordinarnos bien con el Ministerio y el resto de autonomías".
Ha indicado asimismo que una de las prioridades del plan Mulan, puesto en marcha por la Generalitat para el acompañamiento en la educación a distancia, ha sido asegurar la formación al alumnado de segundo de Bachillerato.
Para ello, ha informado, se está trabajando en la aplicación de videoconferencias WeBex para que puedan seguir cada clase por internet como si estuvieran en el instituto, y esta semana se debe familiarizar con la herramienta el profesorado y la próxima empezar ya a trabajar.