Esperanza y voluntariado van de la mano
Ante la crisis del coronavirus AZ Ekimena promueve una red de apoyo vecinal para apoyar a las personas más vulnerables
Cada vez más personas solicitan ayuda psicológica, desde el Teléfono de la esperanza aseguran que están preparados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KH4HM6JUZJ2TD3AW6PELL3M2U.jpg?auth=827fbd3872f49e635aba996fcde1fed4a89129237bb522cb01deec5a5049dc3f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Desde AZ Ekimena, colectivo que agrupa a las asociaciones del Casco Viejo de Pamplona, promueven una red de apoyo vecinal ante el confinamiento en el que nos encontramos por la crisis del coronavirus, con un doble objetivo: "Por una parte atender a las personas más vulnerables y por otro, seguir tejiendo redes vecinales en el barrio", así lo explica el técnico de la asociación AZ Ekimena, Beñat Pena, en la Cadena SER.
"Pero no solo atender a personas mayores, sino también a todas aquellas que tienen alguna patología, y por ser grupo de riesgo no pueden salir a la calle y exponerse al contagio", añade Pena. Precisamente, se atiende a personas como Patricia. Ella es diabética y gracias a la voluntaria Amaia, también vecina del Casco Viejo, tiene a alguien que le ayuda a comprar medicamentos en la farmacia o bajar la basura. También atienden a familias que necesitan apoyo para hacerse cargo de sus hijos e hijas. Mirari es otra de las voluntarias que colabora con este tipo de labores.
Bajo el lema "Compartiendo cuidados, hacemos barrio", esta iniciativa cuenta ya con más de 150 personas voluntarias.
El teléfono de la esperanza
Dentro de esta crisis del coronavirus, todos somos esenciales. Desde Policía Municipal de Pamplona destacan que cada vez más personas están solicitando ayuda psicológica. "Simplemente demandan poder hablar con alguien. Se va notando que ya llevamos más de una semana de encierro. Estos casos los derivamos a los servicios correspondientes del Ayuntamiento de Pamplona", apunta en Hoy por Hoy Navarra, Jesús Bariáin, portavoz de Polciía Municipal de Pamplona.
Es por esto por lo que desde el Teléfono de la espernza, Teresa Gil, señala que hay personas que acuden a este servicio "simplemente para ser escuchadas". Y añade Gil que "aunque no se ha dado un aumento significativo de llamadas durante estos días, estamos preparados porque irán surgiendo con el paso del tiempo".