Sociedad | Actualidad
Estado de alarma

Cerrados los mercados y ferias de productos agroalimentarios de Galicia

La venta minorista de alimentación queda limitada a establecimientos comerciales

Mercado al aire libre, Galicia / Getty Images

Mercado al aire libre, Galicia

A Coruña

Los mercados de productos agroalimentarios a aire libre permanecerán cerrados al quedar restringida la venta de alimentación a los establecimientos comerciales, según informa la Xunta tras realizar una consulta con el Gobierno para confirmar si este tipo de actividad estaba considerada como esencial y, por lo tanto, podría retomarse tras permanecer interrumpida durante la última semana. Son mercados como, por ejemplo, la tradicional feria de Betanzos de principios y mediados de mes.

De este modo, la venta minorista de alimentación queda limitada a establecimientos comerciales, donde deben cumplirse las condiciones de seguridad para evitar contagios. Por lo tanto, los mercados tradicionales al aire continuarán cerrados puesto que implican congregaciones de perosonas, según lo trasladado por la Delegación del Gobierno a la Administración autonómica.

Por lo tanto, prosigue Medio Rural, la vente de productos agrícolas y ganaderos deberá seguir llevándose a cabo a través de medios que no impliquen presencia física, como la vía telefónica o por Internet.

Los mercados urbanos garantizan la seguridad con más personal

El Concello de A Coruña ha reforzado el cuadro de personal de conserjería en las plazas de abastos coruñesas con seis profesionales más.

El objetivo es reforzar el control en los mercados para proteger al máximo a los placeros y a los vecinos. El control de acceso a estas instalaciones será mayor y el cumplimiento de los protocolos será estricto para evitar contagios de coronavirus con limitación del número de clientes y la distancia de seguridad entre estos y los vendedores.

¿Cómo se está viviendo esta crisis en el campo?

Más información

Desde Unións Agrarias explican que hasta ahora la crisis sanitaria se vive con cierta normalidad en el campo gallego, toda la normalidad que permite la aplicacion de medidas sanitarias todavía más exigentes. Si hace unos días la preocupación fue para intentar cubrir la demanda de los consumidores en grandes superficies, especialmente el sector lácteo, a día de hoy la principal preocupación es el impacto en los pequeños agricultores y ganaderos que vendían su producto directamente al consumidor. 

En cualquier caso, desde Unions Agrarias analizan a futuro con preocupación la situacion económica y el impacto que pueda tener en las ventas estas próximas semanas. Todo dependerá, dice, de cómo evolucione el virus y si las restricciones a la movilidad aumentan.

¿Y si tengo un pequeño huerto particular?

La Xunta de Galicia recuerda que la actividad agrícola pueden mantenerla aquellos profesionales que así puedan acreditar su trabajo. No obstante, los particulares que deseen trabajar en su huerto sólo podrán hacerlo si este se encuentra a menos de 500 metros de su domicilio habitual. Para distancias superiores se aplica el mismo criterio general de limitación de movimientos vigente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00