Algunas empresas segovianas del transporte desaparecerán en dos meses si no hay ayudas
Se calcula que la actividad a nivel nacional ha caído en un 90 %. Solo el transporte interurbano de viajeros al 25% mantiene en parte su actividad, mientras que el de mercancias para alimentación ha visto incrementado su movimiento

El transporte de viajeros es uno de los más afectados por la crisis sanitaria / Radio Segovia

Segovia
Otro sector que está notando de manera notable la bajada de actividad es el del transporte con el desplome del transporte de viajeros, con cero demanda del discrecional, con una importante reducción de solo del 25% en el servicio de líneas regulares interurbanas con la bajada de capacidad de viajeros de un tercio de los autobuses. En general se habla de una caída de 90% de la actividad.
Según Fernando García gerente de ASETRA, el sector de taxi también ha visto muy mermada su actividad “mientras en el transporte de mercancías entre comillas hay normalidad, ya que este abarca muchos productos. Todo lo que tiene que ver con la alimentación tanto humana como animal esta con total normalidad incluso en la primera con un repunte. Por otro lado la distribución de carga fraccionada, reparto de paquetería, pues ha caído mucho con una actividad por debajo del 50%”.
Esta bajada afecta un buen número de trabajadores y empresarios ya que el sector de viajeros hay unos 200 empleos directos y en mercancía en torno a 2.000 a los que hay que sumar otro tanto en empresas auxiliares como talleres o repuestos.
ASETRA ve fundamentales las ayudas para las empresas que no están trabajando “evidentemente para las empresas que están trabajando no, pero estoy pensando en los empresarios con contratos con rutas escolares que se han visto suprimidas. Que si no reciben estas ayudas, se va a producir un fuerte impacto en su liquidez. Como no se aseguren unos ingresos y esto se alargue nos vamos a encontrar de auqui a un par de meses que muchas empresas han desaparecido” comenta García.
Otro sector que también se ha visto afectada es del transporte de vehículos que en pocos días se verá prácticamente reducida a cero. El ministerio de transportes ya ha solucionado algunos problemas de los primeros días para que los camioneros puedan acceder a los aseos y los servicios de catering de las estaciones de servicio además de comprar cuatro millones de mascarillas para los conductores del transporte público.
Asetra trabaja en facilitar a todos sus asociados los constantes cambios normativos y de restricciones que afectan a los transportistas incluso a nivel europeo. Por último reconocen que el precio del combustible ha bajado pero no en la misma relación con la bajada del precio del barril del petróleo, cosa que sí que se aplica rápidamente cuando se producen subidas.