Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El coronavirus paraliza al sector marisquero

Mariscadoras trabajandoa pleno rendimiento en la Ría / Cadena SER

Mariscadoras trabajandoa pleno rendimiento en la Ría

Pontevedra

Prácticamente todas las Cofradías de mariscadores han decidido paralizar la actividad ante la caída de las ventas y los riesgos de contagio por coronavirus que supone ir a trabajar.

La mayoría de los mariscadores ya no han salido a faenar desde este lunes, ni a flote ni a pie. De momento, han decidido parar este mes de marzo pero dependiendo como evolucione la pandemia no descartan mantener el cierre en abril.

Las Cofradías notificaron este paro a la Consellería de Pesca, alegando que en estas circunstancias no procede seguir faenando. Argumentan que tras el decreto de alarma sanitaria han caído las ventas de forma espectacular, por el cierre de la hostelería y la menor afluencia a las plazas de abastos. Pero además sostienen que por las condiciones del marisqueo, existe un elevado riesgo de contagio, dado que en las playas se reúnen varios centenares de personas, que no pueden respetar la distancia de seguridad, y que no cuentan con los trajes de protección adecuados.

Hoy ya no han trabajado casi todas las cofradías en las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. Entre ellas, las tres del Fondo de la Ría de Pontevedra (San Telmo, Lourizán y Raxó). En Vilanova se ha paralizado hasta la lonja. Y en la ría de Vigo, las Cofradías de Arcade y Redondela, también se han sumado al cese de actividad.

Todas tienen claro que no procede poner en riesgo la salud de cientos de mariscadores y piden a la Xunta que decrete oficialmente el cese de actividad para poder recibir algún tipo de ayuda. Esmeralda Otero, patrona Mayor de la Cofradía de Redondela.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00