¿Por qué nos comportamos de forma egoísta durante la cuarentena?
Hablamos sobre el egoísmo en tiempos del coronavirus con el filósofo Javier Peña

Estanterías vacías en un supermercado de Valladolid / Rubén Cacho (Ical)

Valladolid
Llevamos una semana en estado de alarma, 'todos' en nuestras casas, y los gestos solidarios han aumentado considerablemente. Pero toda esta situación tiene una cara B. En estos días en los que el coronavirus está presente, también está quedando visible el egoísmo de algunas personas y la falta de civismo.
Hemos contado las decenas de multas que han puesto los cuerpos de seguridad del estado a quienes no se quedan en casa; hemos conocido que ha aumentado el número de personas que quieren adoptar perros solo para tener una excusa con la que salir a la calle; o hemos visto como algunas personas dejan sin alimentos básicos a otras con intolerancias al gluten, por poner un ejemplo.
Está quedando en evidencia el egoísmo de algunas personas y precisamente sobre este concepto, y por qué nos comportamos así, hemos hablado con Javier Peña, Catedrático de ética y filosofía política en la Universidad de Valladolid.
¿Por qué nos comportamos de forma egoísta durante la cuarentena?
05:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...