Sociedad | Actualidad
Cambio climático

La UPV lanza un proyecto para evitar la escasez de agua en la cuenca del Xúquer

El proyecto Adaptamed estudia a fondo los impactos provocados por el cambio climático y hasta dónde será capaz de aguantar esa cuenca

La cuenca del Xúquer es la elegida por los investigadores de la Universitat Politècnica para desarrollar este proyecto / UPV

La cuenca del Xúquer es la elegida por los investigadores de la Universitat Politècnica para desarrollar este proyecto

Valencia

Este domingo se celebra el día mundial del agua, un recurso que corre peligro debido al cambio climático. Para evitar su escasez en los próximos años, la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un proyecto que permitirá saber cuándo será necesario adoptar medidas para evitar que se sequen cuencas como la del Xúquer.

Este proyecto, Adaptamed, estudia a fondo los impactos provocados por el cambio climático y hasta dónde será capaz de aguantar esa cuenca. Con los resultados, se podrán desarrollar estrategias agrarias para saber qué cultivos son los más adecuados para cada zona. Manuel Pulido, coordinador de la investigación y director del Instituto de Ingeniería del Agua de la UPV, explica que el estudio se está desarrollando en esta cuenca del Xúquer, que tiene un uso de agua intensivo para el regadío y que está expuesta a sequías constantes.

Manuel Pulido (investigador UPV): "El proyecto propone el desarrollo de test de estrés en la cuenca del Xúquer"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pulido recuerda que el cambio climático es uno de los retos "más importantes" y supone "una grave amenaza para el suministro de agua en las próximas décadas". El estudio también trabajará con posibles instrumentos económicos, como el precio del agua, para gestionar su demanda y valorar posibles restricciones legales. Con la información obtenida en este proyecto, se establecerán estrategias de adaptación para garantizar la sostenibilidad ambiental del agua y su eficiencia.

Financiado por el Ministerio de Ciencia

Este proyecto de la UPV tendrá una duración de tres años y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. También participan investigadores del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego, el Grupo de Investigación de Economía Internacional y Desarrollo y el Instituto para la Gestión Integrada de Zonas Costeras del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00