Sociedad | Actualidad

Generosidad de vecinos y empresas

Muchas personas se ofrecen voluntarios para ayudar a quienes no pueden salir de casa y las empresas donan alimentos

Los vecinos de Medina responden a la iniciativa de quedarse en casa durante estos días / Cadena SER

Los vecinos de Medina responden a la iniciativa de quedarse en casa durante estos días

Medina del Campo

El Ayuntamiento de Medina del Campo se muestra agradecido por la respuesta que los ciudadanos, servicios públicos y fuerzas de seguridad están manteniendo. La situación en la villa es relativamente tranquila ya que, en base a la población que atiende el hospital de unas 60.000 personas, el número de ingresos ha sido bajo. En cualquier caso, se aconseja seguir con las medidas establecidas y que todo el mundo permanezca en sus casas.

Entre esas medidas está la limpieza exhaustiva que han realizado los integrantes de la UME y que volverán a la villa si es necesario. Además, se han pedido equipos de protección individual para profesionales de la seguridad, residencias de mayores y Ayuntamientos que están reclamando a diario. Y mientras, es de resaltar la generosidad de los vecinos que, por ejemplo, han respondido de forma extraordinaria a la campaña para captar voluntarios que hagan las compras o recados a personas que no pueden ni deben salir de casa. Hay muchos voluntarios pero ahora hay que invitar a las personas mayores para que reclamen este servicio. Los canales de solicitud y contacto con esta campaña son el teléfono 663 250 233 y el correo electrónico nadia.gonzalez@ayto-medinadelcampo.es.

Por otro lado, han sido varias las empresas de Medina del Campo que han donado productos de alimentación al Ayuntamiento para que este los reparta entre las personas que lo necesiten. Empresas que han ofrecido más donaciones si hiciesen falta.

Con respecto al polémico tema de la supresión o no del Servicio de Estacionamiento Regulado (ORA), el alcalde, Guzmán Gómez, asegura que la decisión que se tome, sea cual sea, tendrá a ciudadanos en contra. "El Ayuntamiento sigue trabajando para suprimir este servicio pero no es fácil porque es una empresa privada la que tiene el contrato con el Ayuntamiento y las trabajadoras dependen de la empresa lo que podría implicar que se viesen afectadas laboralmente". Además, ha añadido el alcalde, cada municipio tiene unas condiciones y por eso las decisiones de unos no son válidas para otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00