El aeropuerto de Palma, casi desolado tras la aprobación del decreto que regula el tráfico aéreo
El recinto registra una baja afluencia de llegadas, vehículos de transporte y comercios operativos

La actividad en el aeropuerto de Palma es muy baja. / Cadena SER

Palma
La actividad en el aeropuerto de Palma durante este jueves es mínima después de la aprobación del decreto que regula las salidas y llegadas a Balears como medida de prevención por contagio de coronavirus.
Es un hecho que se ha comprobado en los paneles de información, los cuales muestran hasta un total de 13 vuelos de salida cancelados para este jueves hacia distintas ciudades de España, Alemania y Reino Unido.
La zona de llegadas ha estado prácticamente desierta y así lo prueban las cancelaciones de 8 vuelos procedentes de Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante. Solo la presencia de personal sanitario, Policía Nacional y Ejército de Tierra ha aportado algo de movimiento en esta parte del aeropuerto. Los sanitarios se están encargando de controlar el flujo de viajeros que llegan a Palma mediante la comprobación del estado de salud en el que se encuentran, como ya anunció este miércoles el Govern. Sin embargo, una viajera se esperaba un control más exhaustivo. "Nos han hecho un control pero lo esperaba más detallado, así se lo toma Estados Unidos, con entrevistas personales, datos...", ha explicado esta mallorquina que provenía de Dallas. "Aquí, en un minuto te hacen una pregunta o dos, no te revisan la maleta y una enfermera te pregunta simplemente cómo estás", ha destacado.
En cuanto a las salidas de la isla, cabe recordar que hasta el pasado martes aún quedaban unos 25.000 turistas en Balears, a los que el Govern apremia para que regresen a casa cuanto antes. "No ha sido posible preguntar por nuestra salida, está cerrada la aerolínea", ha contado un turista colombiano, acompañado de dos amigos. "Estábamos hospedados en un hotel en Calvià y ha cerrado, nos redirigió a otro hotel y este nos ha comunicado que va a cerrar también. No tenemos familia en Mallorca, estamos incurriendo en gastos adicionales y no sabemos qué hacer", ha lamentado este viajero.
Por otro lado, el sector del taxi, con poca afluencia hoy, mantiene la misma concepción de los últimos días: la actividad es muy baja. En cuanto a los autobuses de traslado de pasajeros, directamente, no hay ni uno solo estacionado en el aeropuerto. Un taxista ha contado en la SER que "la flota ha disminuido desde este jueves" y que "se aprecia mucha menos gente que en días previos a la restricción".
Por último, en cuanto a los bares y resto de empresas afincadas en el aeropuerto de Palma, solo una farmacia y una empresa de alquiler de coches se mantienen abiertas al público; eso sí, con una cantidad de trabajo mínima, según un 'Rent a car'. "Si hemos alquilado unos 20 coches a lo largo del día, de viajeros han sido dos o tres. Siguen alquilando los residentes que habitualmente lo solicitan, no pasajeros", han explicado desde la compañía.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...