Cáritas necesita voluntarios jóvenes
Es el llamamiento del director de la ong católica debido a las complicaciones que les han surgido por la declaración del Estado de Alarma
![Rafael López-Sidro, director de Cáritas Diocesana de Jaén: "Necesitamos voluntarios que sean gente joven"](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZR7FIUBXIZMQ3B2M3AVK4TGDM4.jpg?auth=89f644c4c548bbb553b8afb113b41b48a42d5ea860b59a37612f1572e7889787&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Rafael López-Sidro, director de Cáritas Diocesana de Jaén: "Necesitamos voluntarios que sean gente joven"
07:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
Cáritas Diocesana de Jaén ha hecho un llamamiento en pleno Estado de Alarma para poder continuar prestando sus servicios de ayuda a las personas sin hogar. El director de la ong católica, Rafael López-Sidro ha señalado en 'Hoy por Hoy Jaén', que "hace falta gente joven, que no va a cocinar (puesto que los comedores han sido cerrados por el COVID-19) sino que va a contribuir a servir la comida en el Centro de Día y a hacer las bolsas de comida en San Roque".
El motivo de esta situación es que muchos de los voluntarios que habitualmante ayudan son mayores y, por lo tanto grupo de especial riesgo para el coronavirus. De hecho, Sidro ha recordado que "a mí me preocupa mucho la salud de los voluntarios y los que están en situación de riesgo, el primero que ha dicho que se vayan a su casa, he sido yo". Todo ello ha provocado que el número de personas que ayudan desinteresadamente se haya reducido a "la mínima expresión".
- GRUPOS DE RIESGO
El responsable ha señalado que están viviendo momentos muy difíciles para poder "armonizar las normas del Estado de Alerta y las necesidades que tiene la gente que atendemos". Ha centrado su preocupación en los comedores donde han suspendido la elaboración de la comida "porque eso comporta una serie de riesgos enormes desde el punto de vista sanitario y nosotros carecemos de los recursos adecuados para poder tener higienizados al 100% esos comedores".
A ello se suma otro problema más y es que los proveedores habituales como son Mercadona y el Banco de Alimentos "han cerrado las puertas durante estos días". Sin embargo, no se muestra preocupado y afirma rotundo que "nosotros vamos a comprar los alimentos que hagan falta".
La comida en caliente se ha sustituido durante estos días por unas bolsas con bocadillos, fruta, zumo y latas. Los alimentos se entregan a la entrada del comedor para evitar contactos ya sea en el de Santa Clara como en el de San Roque. De media, Cáritas atiende a unas 40 personas al día y unas 150 en campaña de aceituna.
Cesión del albergue
El director de la ong se muestra pesimista respecto a la rapidez con la que puedan contar con el albergue juvenil de la red Inturjoven de la Junta para poder acoger ahí a las personas sin hogar, todo ello después de que el gobierno andaluz anunciara que cedía estas instalaciones a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para que los utilizara con este fin.
En este sentido, cree que no estará listo "hasta junio" indicando que hay mucha burocracia por delante "porque tienen que firmar un convenio que tiene que llevarse a pleno". Ante todo esto, dice que la ineficacia de las administraciones es terrible y asegura que ha hablado con el Ayuntamiento de Jaén para buscar una solución a estas personas.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...