Sociedad | Actualidad
CORONADIARIO

Anticipándonos a lo que vendrá

Marta Cantero inaugura el 'Coronadiario'

Editorial | Coronadiario / Getty Images

Editorial | Coronadiario

Canarias

Jueves 19 de marzo. El quinto día de la insólita cuarentena que ya comenzamos a normalizar tiene como foco informativo, una vez más, los aeropuertos y puertos. Hoy es el día en que se han cerrado los vuelos comerciales y al atraque de barcos en Canarias. El tráfico se ha limitado a 17 vuelos con la Península, 18 entre las Islas y 26 ferries. Es decir, conexiones mínimas que representan un cordón umbilical para mantener unidas entre sí las Islas y un puente mínimo con el resto del mundo.

El Gobierno de Canarias ha anunciado sus primeras medidas complementarias a las estatales: una inyección de 20 millones de euros al Servicio Canario de Salud (SCS); el aplazamiento del IGIC hasta el 1 de junio y la cobertura del 30% de ayudas al desempleo para los autónomos, para completar el 70% que ya cubrirá el Estado. También la gratuidad de las televisiones en los hospitales.

Se han actualizado también, como cada mañana, los datos del día. Conviene, no obstante, no limitarnos en esta economía de guerra a contar las bajas (de infectados o fallecidos). Poner el foco, además, en el esfuerzo con que nuestra clase dirigente trabaja con denuedo para anticiparse al porvenir. Es decir, al pico que nos acecha y llegará hoy, mañana o pasado. Quizá la próxima semana.

Para afrontarlo, Canarias y Galicia han tomado la delantera al resto de comunidades autónoma en prevención de la logística que necesitaremos para acoger a los nuevos enfermos. Quizá a nosotros mismos, a quien escribe o quienes leen el diario de esta crónica “no anunciada”. O cualquiera de esos ciudadanos que sacan a pasear el perro, una y otra vez; o se cuelgan una bolsa de la compra de la mano para ir, o hacer creer que van, al supermercado.

Mientras la vida continua, adaptándonos a estos cambios, se desalojan desde hace días plantas de nuestros hospitales. Y se habilitan para atender en las mejores condiciones posibles a quienes finalmente no escapen, o no escapemos, al coronavirus pese al aislamiento. En este marco de prevención, se explican algunas de las acciones que se están produciendo y no siempre se entienden: la confiscación de material sanitario o la cautela con que se distribuye el existente. Porque no todos los sanitarios y trabajadores sociales precisan de guantes y mascarillas, como denuncian. Sólo quienes están en contacto con la población de riesgo, además de los enfermos. En caso contrario, no habrá con que atender a lo que venga.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00