Los jóvenes empresarios piden medidas al Gobierno central para que "los autónomos sobrevivan a esta crisis"
Su presidente, Nacho Calviño, afirma que el Real Decreto presentado por Pedro Sánchez se olvida de las PYMES y solicita la suspensión del pago de la cuota
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4ZHTQH4IVKXPEVXZZZ3H3FMQE.jpg?auth=7f0c7ec6367164893f3c516bcc4e4f23fff5683202b4d9f45e748dcae1b61cdc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de AJE ASTURIAS, Nacho Calviño. / AJE
![El presidente de AJE ASTURIAS, Nacho Calviño.](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4ZHTQH4IVKXPEVXZZZ3H3FMQE.jpg?auth=7f0c7ec6367164893f3c516bcc4e4f23fff5683202b4d9f45e748dcae1b61cdc)
Gijón
El Real Decreto presentado por el presidente Sánchez no ha contentado a todos los sectores económicos. La Asociación de Jóvenes Empresarios del Principado de Asturias (AJE Asturias) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) se han mostrado muy duros con el ejecutivo tras asegurar que el Ejecutivo "ha olvidado a un colectivo muy vulnerable en estos momentos, los 3.200.000 autónomos que fueron un agente imprescindible en la salida de la crisis económica de 2008 y que se han quedado, una vez más, en la cuneta, olvidados y abandonados".
A través de un comunidado han recordado que "estamos comprometidos con la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos" pero han lamentado medidas de mayor calado. "La flexibilización del proceso de ERTES nos permitirá amortiguar esta situación", han manifestado pero "ningún autónomo que a día de hoy no pueda ejercer su actividad va a recibir un solo euro de ayuda, ni tampoco verá reducida su carga impositiva".
Nacho Calviño, presidente AJE Asturias, sobre Decreto medidas económicas coronavirus
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por todo ello el presidente de AJE Asturias ha presentado un paquete de medidas destinados a autónomos y Pymes:
- Suspensión del pago de la cuota de autónomos durante dos meses o tres, en función de la duración de la situación de alarma.
- Aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social a 6 meses sin intereses.
- Creación de líneas de financiación para circulante a tipo "cero".
- Que la causa de fuerza mayor para justificar los ERTEs se reconozca para todas las empresas de aquellos sectores cuya actividad está limitada por el Real Decreto 463/2020, así como para las del resto de sectores que, a pesar de no estar directamente afectadas por el estado de alarma, justifiquen debidamente el descenso de su actividad.
- Si la situación se prolonga, bajada de los tipos impositivos en el IRPF e Impuesto de Sociedades.