Investigadores de la UPV calculan que el pico de coronavirus en España sería entre el 10 y el 25 de abril
El investigador del Instituto de Matemática Interdisciplinar Rafael Villanueva ha pasado por el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia para explicar en qué basan los cálculos de propagación del coronavirus en nuestro país
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQCIY7UUGZMXPAAYLPB54UIJNU.jpg?auth=0b88016064149accb5daed55cbeb298813198e3e316ab292c50ea94597760854&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Matemáticos de la UPV calculan que el pico de la enfermedad en España sería entre el 10 y el 25 de abril / Getty Images
![Matemáticos de la UPV calculan que el pico de la enfermedad en España sería entre el 10 y el 25 de abril](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQCIY7UUGZMXPAAYLPB54UIJNU.jpg?auth=0b88016064149accb5daed55cbeb298813198e3e316ab292c50ea94597760854)
Valencia
Un estudio matemático de la Universitat Politècnica de València indica que el pico de casos de coronavirus en España no llegaría hasta la segunda o tercera semana de abril. Las conclusiones son provisionales, ya que a largo plazo hay más margen de error y todavía no se recogen los efectos del confinamiento desde este fin de semana, pero permiten ver una previsión de los casos durante los próximos días.
Rafa Villanueva, catedrático en matemáticas de la UPV que coordina esta investigación, ha explicado en Hoy por hoy Locos por Valencia que este modelo se ha realizado a través de una ecuación que depende de parámetros como la tasa de transmisión, que varía cada día de pandemia. Existen muchos otros modelos matemáticos que permiten prever la evolución del Covid-19, aunque aclara que todos dan unos resultados similares. A día de hoy, el pico de contagios se espera que llegue en torno al 15 de abril. A más corto plazo, según el mismo modelo, este viernes España podría llegar a los 21.000 contagios.
En el informe que se realiza, que es diario y se puede consultar en la web de la UPV (aunque debido a la alta demanda sufre caídas puntuales), se recuerda que no se conoce el número total de contagiados, ya que hay muchos que están asintomáticas o que tienen síntomas leves y no lo comunican a las autoridades sanitarias. Rafa Villanueva también aclara que este pico podría bajar y adelantarse si dan resultado las medidas de confinamiento, que se empezarán a notar en los próximos días.
Esta modelización de la evolución de la pandemia, se inició como un trabajo académico y la realiza el grupo de investigación de matemáticas de la Universitat Politècnica de València.
Escucha la entrevista a Rafael Villanueva, a su paso por el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia
Rafael Villanueva en Hoy por Hoy Locos por Valencia
10:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Adrián Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/361977c9-3dd0-4673-8e9b-6824c8679683.png)
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....