Así se han reorganizado los dos hospitales de Granada para afrontar la crisis sanitaria
Los hospitales de Granada crean circuitos diferenciados para pacientes con síntomas respiratorios
Se reservan dos plantas hospitalarias en los dos grandes hospitales para agrupar a casos de ingresos por Covid 19

Fachada principal del hospital general del Hospital Virgen de las Nieves de Granada / Cadena SER

Granada
El coronavirus lo ha alterado todo, lo ha cambiado todo. Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Granada tienen ya establecidos servicios mínimos. Sus demandas han sido atendidas. Ahora es necesario que reciban todo el material que garantice su seguridad.
También se espera que ese material, empezando por mascarillas, llegue a todos los departamentos de los hospitales granadinos. Los sindicatos lo siguen pidiendo con urgencia. Parece que este miércoles o jueves quedará normalizada la situación tras el reparto de material por parte del Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas.
Las medidas de confinamiento están dando resultado. De los más de 120 casos positivos por coronavirus en la provincia (en la mañana de este miércoles), casi la mitad están ingresados en los hospitales. Por ejemplo, en el San Cecilio está ocupada por entero la segunda planta destinada a estos casos pero la sala de Observación está vacía.
Eso habla a las claras de que el llamamiento a la población de no demandar servicios sanitarios si no es por cuestiones urgentes, está dando resultados. La coordinación de todos los medios es excelente, ha asegurado a Radio Granada el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Pablo García.
Más información
Medidas hospitalarias
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, como también ocurre en el Clínico San Cecilio, cuenta con un circuito diferenciado en el servicio de Urgencias para pacientes con síntomas respiratorios para evitar el contacto con el resto de pacientes que acudan al servicio por otras patologías. Este circuito incluye pruebas diagnósticas, consultas médicas y de enfermería separadas del habitual.
Además, la dirección de los dos hospitales granadinos ha reorganizado las agendas quirúrgicas, de consultas externas y pruebas diagnósticas con el fin de realizar sólo las intervenciones y asistencias urgentes y oncológicas para garantizar la mejor asistencia sanitaria ante la pandemia de coronavirus. Esta medida se toma para contar con suficientes puestos de hospitalización ante el aumento de ingresos por Covid 19 y con el fin de garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan durante estos días una labor encomiable.
Se posponen las intervenciones quirúrgicas que no sean prioritarias para contar con suficientes camas en el Hospital General, tanto en las diferentes unidades de hospitalización como en la UCI. También se reducen las intervenciones de cirugía mayor ambulatoria, cirugía de alta resolución y las pediátricas y ginecológicas, sólo a lo urgente y prioritario.
Esta decisión responde a una planificación detallada por servicios que tiene por objetivo disponer del mayor número de recursos posibles ante un probable incremento de pacientes ingresados con coronavirus.
Las consultas externas de especialidades y pruebas diagnósticas también se limitarán solo a las actuaciones no demorables, si bien las revisiones se realizarán a través de vía telefónica. Serán los profesionales quienes se pondrán en contacto con los pacientes citados con una llamada de teléfono para realizar seguimiento y resultados de pruebas diagnósticas.
También se han reestructurado diferentes espacios de hospitalización con la intención de agrupar por plantas todos los futuros casos de ingresos por Covid19, para que el tránsito se reduzca al mínimo. En concreto, en el Hospital General se han reservado dos plantas para este fin.
La dirección del Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha pedido disculpas a los pacientes afectados por la reprogramación de las intervenciones, que se llevarán a cabo en cuanto sea posible, ya que se trata de una emergencia sanitaria en la que se requiere la colaboración y solidaridad de toda la ciudadanía.
Asimismo, recuerda la restricción de visitas a todos sus centros sanitarios, tanto por recomendación del Ministerio de Sanidad como por la Consejería de Salud y Familias que ha solicitado a la población que evite acudir a los hospitales si no es preciso y que, en caso de que se cuente con un familiar ingresado, el acompañamiento se reduzca a una persona.
En este sentido, la directora gerente del Virgen de las Nieves, María Ángeles García Rescalvo, ha pedido a la población "que se queden en casa, así se protegen ellos y a los profesionales sanitarios" y ha señalado que la Junta de Andalucía " pretende reclutar médicos y enfermeros jubilados así como estudiantes de Medicina y Enfermería de último curso a los que se instruirá tanto por parte del hospital como de la Universidad".
El equipo directivo de este hospital granadino, se suma al clamor de la ciudadanía, y agradece a los profesionales de todas las categorías, sanitarias y no sanitarias, su esfuerzo y voluntariedad para atender a los pacientes con sospecha de coronavirus. También a los laboratorios dependientes de la Facultad de Medicina por su disponibilidad para hacer test y a establecimientos hoteleros por su generosidad para colaborar en caso de necesidad.