José Quiles, el chaval de La Estación que quiso ser boxeador
Pronto cumplirá 23 años, pero desde los 12 vive por y para el boxeo

José Quiles en 2013 (I) y en la actualidad / Cadena SER

Elda
El próximo 19 de octubre, José Quiles cumplirá 23 años y desde los doce está dando puñetazos al saco y a los rivales con los que se ha enfrentado. Bueno, dando y recibiendo, todo sea dicho.
De crio era como el rabo de una lagartija y por eso, su padre, Diego. le apuntó al gimnasio para que se desfogara gastando esa energía que al parecer le sobraba. Ahí empezó todo.

José Quiles / Cadena SER

José Quiles / Cadena SER
Jose Quiles se fue enamorando del boxeo hasta convertirlo en su auténtica pasión. El chaval del barrio La Estación de Elda quería ser boxeador y lo ha conseguido no sin esfuerzo, sacrificio y un espíritu de superación que, en algunas ocasiones, han sido puestos a prueba por unas lesiones lógicas cuando la práctica deportiva coquetea con la exigencia del semi profesionalismo, pero que no han mermado en absoluto el espíritu de superación de este eldense que, paradojas de la vida, tendrá que esperar hasta que pase la crisis del COVID-19 para celebrar con sus paisanos su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
A simple vista, Jose Quiles transmite la imagen propia de un deportista que vive por y para su deporte, que huye de la popularidad consciente de que eso le puede distraer de su verdadero objetivo. Sin embargo, cuando sube al ring se transforma, se convierte en un depredador que no se da por vencido hasta que oye el último sonido del gong.
Tras haberse fogueado en las categorías inferiores formando parte de la selección de la Federación Murciana de Boxeo, en 2017, con 20 años, comenzó a mostrar sus posibilidades: 16º en el Campeonato del Mundo, bronce en el Campeonato de Europa absoluto, quinto en el Campeonato de Europa Sub-22. En 2018 sumó un quinto puesto en el Campeonato de la Unión Europea (-56 kg), se colgó el bronce en el Golden Belt (-56 kg) y en el Campeonato de Europa Sub-22 y se proclamó campeón de España (-60 kg).
- se quedó sin mundial
Sin embargo, 2019 le mostró la cara amarga del deporte cuando una lesión de isquiotibiales le privó de ir al Campeonato del Mundo que se celebró entre el 7 y el 21 de septiembre en la ciudad rusa de Ekaterimburgo además que, en el aspecto emocional, la vida le propinó un directo a los sentimientos con la pérdida de su abuelo al que había prometido llevarle a Tokyo. Tras la cuenta de protección, se rehízo y volvió a mostrar su valentía.
Se ha convertido en una de las fijaciones del seleccionador español, Rafa Lozano, que consciente de las facultades del boxeador eldense, le exprime al máximo en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
Su actitud de vida la resume con el lema que exhibe en sus redes sociales: “La vida se divide en 4 partes: amar, sufrir, luchar y vencer. El que ama sufre, el que sufre lucha y el que lucha vence”.

Raúl Belda
Responsable de la redacción de Deportes de Radio Elda - Cadena SER. Conductor del 'SER Deportivos Elda...