Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El Covid-19 se lleva por delante 9.222 empleos en Euskadi

Según los datos a los que ha tenido acceso Cadena SER Euskadi, desde que se inciara con el brote por el virus, 9.222 trabajadores han sido despedidos temporalmente de sus puestos de trabajo.

El número de ERTE aplicados en Euskadi asciende a 552.

según los datos a los que ha tenido acceso Cadena SER Euskadi, desde que se inciara con el brote por el virus, 9.522 trabajadores han sido despedidos temporalmente de sus puestos de trabajo. El número de ERTE aplicados en Euskadi asciende a 552. / EFE

según los datos a los que ha tenido acceso Cadena SER Euskadi, desde que se inciara con el brote por el virus, 9.522 trabajadores han sido despedidos temporalmente de sus puestos de trabajo.  El número de ERTE aplicados en Euskadi asciende a 552.

Bilbao

Es un goteo incesante desde que se inició la crisis por el coronavirus. Numerosas empresas han visto mermada su actividad de manera drástica por lsso efectos del virus en la economía vasca.

Al cierre en la producción de las principales empresas vascas, Mercedes en Vitoria, Sidenor en Basauri o Aernova, por citar solo algunas, sobre todo las medianas y pequeñas empresas se han visto obligadas a aplicar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Así,según los datos a los que ha tenido acceso Cadena SER Euskadi, desde que se inciara con el brote por el virus, 9.222 trabajadores han sido despedidos temporalmente de sus puestos de trabajo.  El número de ERTE aplicados en Euskadi asciende a 552.

Por territorios, Bizkaia es el más afectado, con 390 expedientes y 6.434 afectados. En Gipuzkoa, 101 ERTE y 1.331 empleados inmersos en el expediente. Por último, en Alava han sido 61 ERTE y 1.457 trabajadores los afectados.

La patronal vasca valora las medidas económicas y pide mantener la actividad

La patronal vasca Confebask considera que las medidas aprobadas por las distintas administraciones para hacer frente al impacto económico de la crisis del coronavirus "van en la buena dirección", aunque advierte que serán "insuficientes" si no se pacta el mantenimiento del mayor nivel posible de actividad de las empresas.

Confebask y las asociaciones que la integran (Adegi, Cebek y Sea) han difundido este miércoles un comunicado en el que valoran estas medidas pero señalan que serán insuficientes si no se pacta una mínima actividad o se aplican de manera restrictiva.

Los empresarios abogan por un pacto entre los agentes sociales para el mantenimiento del mayor nivel posible de actividad y solicitan a las autoridades laborales la consideración de "fuerza mayor" para todos los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs) vinculados al impacto del coronavirus, con el fin de salvaguardar el mayor número de empresas y empleos.

Confebask destaca que las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco y las diputaciones forales responden a las necesidades actuales de frenar el impacto económico, tratando de ofrecer liquidez a las empresas mediante líneas extraordinarias de financiación y aplazamiento de impuestos.

También valora las medidas aprobadas por el Gobierno Español, ya que, "a falta de un análisis más pormenorizado", las referidas al ámbito laboral están "alineadas" con las acordadas y propuestas por los agentes sociales, entre ellas la agilización de los ERTEs y la suspensión de las cotizaciones a la seguridad social.

Óscar Gómez

Óscar Gómez

Especializado en Información Económica

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00