Trabajadores de banco en Murcia: "Soy consciente de que somos primera necesidad y que tenemos que estar"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWTAHZGYMJOD3FIJOTLU62AYNA.jpg?auth=90e0b35407ab0f8f2947034d265c23da69df21d5c8c985ebfd9eb09cf8a1f12b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una oficina bancaria en el centro de Lorca con una persona guardando turno en la puerta / Josefina Meca
![Una oficina bancaria en el centro de Lorca con una persona guardando turno en la puerta](https://cadenaser.com/resizer/v2/HWTAHZGYMJOD3FIJOTLU62AYNA.jpg?auth=90e0b35407ab0f8f2947034d265c23da69df21d5c8c985ebfd9eb09cf8a1f12b)
Murcia
¿Somos personal esencial o no? ¿Tenemos que ir a trabajar? ¿Nos van a dar mascarillas? El mar de dudas que tiene preocupados a miles de trabajadores en la Región de Murcia afecta y mucho a los trabajadores bancarios. Hemos hablado con ocho, en diferentes puntos de la Región. Todos nos piden discreción a la hora de desvelar su lugar de trabajo y empresa y así lo haremos.
Es el caso de un/a director@ de una oficina bancaria en una pequeña población de Murcia. Nos cuenta que:
"Las sensaciones han ido cambiando en estas últimas semanas" porque "al principio era de las que pensaba que esto no iba a pasar y ahora tengo miedo, por mi familia, mis amigos, mis compañeros y por mism@".
Nos explica que desde su empresa "las instrucciones han sido que nos protejamos en todo momento". En su sucursal se han organizado para tele-trabajar y señala que "atendemos a los clientes de uno en uno intentando guardar el espacio de seguridad".
Los bancos han informado a toda la clientela instándoles a utilizar los canales electrónicos -y así debe ser, señala- pero preocupan las personas mayores porque son "los usuarios habituales de los medios presenciales" y ellos son los que "no deben salir a la calle".
Este/a trabajador@ nos cuenta que:
"tranquiliza saber que trabajas en una empresa que se preocupa por sus empleados y a la vez inquieta la paralización económica, no saber qué empresas van a poder aguantar esto y lo que más inquieta es ver al gente en la calle, que acudan al banco a pedir un extracto, a sacar 20€ porque no quieren usar los cajeros, a pagar una cuota anual de una comunidad de propietarios cuando quedan más de nueve meses para que acabe el año".
Otr@ trabajador@ bancario nos señala que está "sorprendido para bien". Dice que temía que "hubiera clientes nerviosos y confusos con la situación que fueran a sacar su dinero del banco por si acaso" pero esta circunstancia no se está produciendo.
La gente, dice, "ha entendido que esto no es un problema financiero, que el banco no va a cerrar y que nos van a tener ahí para cuando quieran".
En su oficina han establecido "medidas de seguridad muy estrictas y los clientes lo agradecen". Llevan guantes y las sillas están -siguiendo directrices- apartadas de las mesas. En caja se ha puesto una mampara para la protección del cajero o cajera.
Nos cuenta est@ trabajador@ que "solo atendemos a un cliente cada uno y nadie espera dentro de la oficina, a la misma vez que se señala que, si esperan fuera, guarden la distancia de seguridad entre ellos". Hasta ahora, ningún incidente, porque "todos lo entienden".
Nos cuenta lo que le están diciendo a los clientes:
En lo que más hincapié estamos haciendo es pedir, por la seguridad de todos que solo se acuda a la oficina para situaciones que no puedan esperar. Que valoren si lo que van a hacer es realmente importante. Si hay algo que no pueda esperar 15 días, pero sí 5, pues mejor cuanto más tarde.
La afluencia en su sucursal es mínima. Le pregunto cómo se siente: "preocupad@", dice, porque "la situación es muy grave". Pero deja un mensaje para todos los trabajadores bancarios:
"soy consciente de que somos primera necesidad y que tenemos que estar. Así que estamos estamos, pero llevando mucho cuidado no solo con los clientes, también entre nosotros. Muy muy concienciados".
Y termina con esta frase:
Por mi parte, encantado de poder ayudar a quien lo necesite porque para eso estoy.
Hablamos con dos trabajadores bancarios más, que además son pareja, como pasa en muchas sucursales. Nos cuenta la mujer que "hay muchas relaciones personales, muchas parejas entre compañeros".Como en todos los grupos humanos.
En el caso de su empresa, "estamos trabajando la mitad", señala, y en casa se han organizado. "Mi marido está yendo esta semana a su puesto y yo no porque no tenemos con quien dejar a los críos", señala. Así se han repartido. Y también, confiesa, porque ella tiene bastante miedo: "ayer le dije que se quitara los zapatos y la ropa antes de entrar a casa".
En su sucursal ya les han entregado mascarillas e instrucciones sobre que "solo se puede atender a una persona cada empleado". El viernes, que sí le tocó trabajar "estaba neurótica", dice. Se puso unos guantes y "una silla delante de la mesa para que no se le acercara nadie" pero aún así "todo el mundo llega y se pone a tocar las cosas que tienes encima de la mesa".
De momento, en su sucursal mucha menos gente de lo normal pero "ha venido mucha gente porque hay que pagar el sello del coche antes del 31 de Marzo" y no saben si generará problemas si no se paga.
La última persona con la que hablamos nos dice que está "manteniendo la calma en la medida que se puede". Está confinada en casa "cocinando, leyendo, viendo la tele y descansando".
Nos dice que los primeros días, antes del decreto de alarma, fueron los peores porque no había notificación ninguna por parte de la entidad.
Se empezaron a tomar medidas "el viernes por la mañana". En ese momento mandaron a casa a las personas de riesgo -con una dispensa sin trabajar- y a los que tienen hijos los mandaron a hacer teletrabajo".
Nos cuenta que sus jefes "han pedido que esté toda la plantilla que se pueda -hoy seis trabajadores con sólo dos clientes esta mañana- para atender a la gente.
Le preguntamos si está en confinamiento o no porque nos ha extrañado, durante la conversación que ella esté en casa, siendo una persona joven sin enfermedades y sin ninguna complicación.
Y es en ese momento en el que nos da la mejor noticia posible: acaba de saber hace muy pocos días que está embarazada de sólo tres meses.
En medio de la crisis del coronavirus, la vida se sigue abriendo camino.
![Javier Ruiz Martínez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/04d46318-d909-4866-9ec7-aa93f7858d4d.png)
Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...