El Gobierno flexibiliza la regla del gasto y permitirá a los ayuntamientos gastar 300 millones de superávit
En partidas de atención social de colectivos afectados por el Covid-19. Lo incluye en su plan de choque social con medidas para hacer frente a los efectos del coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Moncloa

Palma
El Gobierno central cede ante la situación de crisis derivada por el coronavirus y flexibiliza la regla del gasto. Esto permitirá a los ayuntamientos gastar hasta 300 millones de euros de su superávit en partidas de atención social de colectivos afectados por el Covid-19.
El ejecutivo atiende así una reclamación de la Federación Española de Municipios y provincias y la incluye en su plan de choque social con medidas para hacer frente a los efectos de carácter social y económico del coronavirus. Un plan que contará con una inversión de 600 millones de euros
De estos 600 millones, la mitad procederá del superávit que inviertan los ayuntamientos y la otra mitad de la creación de un fondo específico de contingencia para reforzar la atención a personas mayores, sin techo y dependientes.
Los 300 millones de euros de inversión por parte de los consistorios procederán de la flexibilización de la regla del gasto en cuestiones que tengan que ver con la atención a la dependencia y servicios sociales para los colectivos afectados por el coronavirus. No obstante se calcula que los ayuntamientos cerrarán 2019 con entre 4.000 y 5.000 millones de euros de superávit.
Entre las medidas aprobadas en el Consejo de Ministros figuran un paquete de apoyo a las familias como la moratoria en el pago de hipotecas a personas que hayan reducido sus ingresos o estén en desempleo por el coronavirus, la moratoria en el pago de suministros básicos como son agua, luz y gas a colectivos vulnerables, y la prórroga automática hasta septiembre del bono social.