Lo que San Gabriel ha aprendido de los chinos
El complejo educativo de La Aguilera mantiene el ritmo docente a pesar del apagón analógico impuesto por el coronavirus
![Colegio San Gabriel, 17/03/2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/C2QRIRUMQZMFJKIY3TXHA2DUG4.jpg?auth=6f1be0d5bbf92c1bdfd7e256ef8cd1a8fd9e88d4c8d41c0f4d14a33e4b92671e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Colegio San Gabriel, 17/03/2020
10:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
San Gabriel supera con nota la prueba del apagón analógico educativo temporal que imponen las medidas de aislamiento para doblegar la curva de contagio por coronavirus. Las clases continúan con cierta normalidad, pese a la extraña situación que implica impartirlas de forma telemática a través de las plataformas que este centro tiene habilitadas. Dice su director que en su correcto funcionamiento han influido algunas circunstancias.
Una de ellas es la experiencia que este centro tenía ya con su ciclo formativo superior on line y otra la relación que esta comunidad mantiene con sus amigos del gigante asiático, que le ha servido para ir tomando nota de las medidas adoptadas en este ámbito en el país que ha sido la avanzadilla de esta pandemia. “Gracias a la cercanía que teníamos con China por diferentes razones e industriales o culturales nos estamos desde hace 15 días preparándonos para una hipotética situación, que desgraciadamente se ha dado, entonces teníamos una pequeña ventaja y también la que este centro lleva ya dos años impartiendo un ciclo formativo de grado superior online a distancia, con lo cual ese conocimiento de parte del claustro ha permitido que el 100% del profesorado pueda haber arrancado con normalidad absoluta”, comenta Enrique García.
El director de San Gabriel cifra en un 98% el seguimiento académico del alumnado en esta situación de aislamiento domiciliario y habla del impacto positivo que tiene para estudiantes y profesores poder seguir conectados, no sólo en lo que se refiere a no perder el ritmo de los estudios. “Las primeras clases de la mañana a las 8:30 y a las 9:30 son como un bálsamo después de estos días de aislamiento, entonces estamos viendo que los alumnos lo agradecen y los profesores también porque nuestra necesidad de comunicar se manifiesta a través de la enseñanza aprendizaje y esta es una de las lecciones que nos da la nueva situación sanitaria y el plan que se irá articulando las próximas 3 ó 4 semanas que nos consta que vamos a tener que seguir con este sistema”, añade García.