Universidades, comunidades autónomas y ministerios estudiarán aplazar la Ebau por el COVID-19
El encuentro también está previsto que aborde el calendario de matrícula universitaria

Campus de la Universidad de Oviedo en Gijón. / EPI

Gijón
La posibilidad de retrasar la prueba de acceso a la universidad (Ebau) tras el cierre de los centros educativos por el coronavirus es uno de los asuntos que abordarán este martes los ministerios de Educación y Universidades con los responsables educativos de las comunidades y los rectores (CRUE).
Según los ministerios de Universidades y Educación, en el encuentro, que se celebrará telemáticamente, también se estudiará el calendario de matrícula universitaria para que se adapte a las circunstancias y los estudiantes no se vean perjudicados.
Ante la pérdida de clases por parte de los alumnos de 2ª de Bachillerato que el próximo junio se examinarán de esta prueba para poder acceder a estudios superiores, el Grupo 9 de Universidades (G9), que engloba a más de 170.000 estudiantes de nueve comunidades autónomas, ha pedido que se revise la programación de la Ebau.
Además, ha solicitado que se adopten medidas extraordinarias relativas a la ordenación académica de los estudios universitarios en marcha este curso y sobre las movilidades nacionales e internacionales, muchas de ellas enmarcadas en el programa Erasmus+, debido a la excepcionalidad de la situada creada por la pandemia de Covid-19
En este sentido, la Conferencia de Rectores CRUE, que ha mantenido este lunes una reunión telemática con el titular de Universidades, Manuel Castells, ha manifestado que ambos han coincidido en la necesidad de aplicar toda la flexibilidad posible para causar el menor impacto en el desarrollo académico del estudiantado.
CRUE ha asegurado a Castells que garantizará la formación de los estudiantes mediante la generalización de las metodologías online, pero le ha advertido del posible colapso de estas plataformas.