La Ventana Región de Murcia
Ocio y cultura

Se limita a un tercio el aforo del transporte público

Se recomienda a personas mayores de 60 años y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten utilizar el transporte público

Autobús urbano de Murcia / Latbus

Autobús urbano de Murcia

Murcia

La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha adoptado medidas de recorte del transporte público interurbano para reforzar la seguridad de usuarios y conductores con el objetivo de frenar el avance del coronavirus en la Región pero asegurando el acceso a establecimientos de productos de primera necesidad o centros sanitarios. Así, se reduce con carácter general un 60 por ciento el servicio de los autobuses interurbanos y se limita el aforo de los vehículos a un tercio de su capacidad total para cumplir con las recomendaciones sanitarias.

La Orden que recoge estas medidas, que serán de aplicación desde hoy hasta que dure el estado de alarma, se aprueban en coordinación con las autoridades sanitarias regionales y en coherencia con las normas de confinamiento dictaminadas por la Administración regional.

Además, se recomienda a personas mayores de 60 años y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten utilizar el transporte público, recomendación que se extiende a cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.

Con carácter general se reducen en un 60 por ciento las expediciones de los transportes públicos de viajeros por carretera de uso general en todas las líneas de las concesiones interurbanas, salvo en aquellas en las que el número de expediciones sea inferior a tres.

Además, se suspenden las siguientes líneas: Líneas 39 Campus de Espinardo-Murcia; Línea 41 Las Torres de Cotillas-Murcia (se elimina únicamente el servicio directo por A-7 y A-30); Línea 47 Molina-Campus de Espinardo-Ucam; Línea 52 Altorreal-Murcia; además de las cuatro líneas del Aeropuerto.

El Ayuntamiento de Murcia limita el aforo de autobuses urbanos y tranvía y suprime la ORA

El Ayuntamiento de Murcia ha ampliado las medidas adoptadas en materia de tráfico y transporte para evitar la propagación del coronavirus, motivado por los datos de reducción del uso del transporte público en un 80% y por las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias. De esta forma, a partir de este martes 17, se limita el aforo de autobuses urbanos y tranvía en 1/3

Los autobuses urbanos continuarán prestando servicio con los 28 autobuses de la flota, distribuidos en 11 líneas y que dan servicio con más de 420 expediciones mantendrán sus horarios y frecuencias. Ello es debido al tipo del recorrido que realizan y a la capacidad de los autobuses, lo que permite cumplir con las exigencias de seguridad de distanciamiento entre los viajeros, reduciendo su capacidad en un tercio.

De acuerdo a la orden dictada por la Consejería de Fomento las líneas de autobuses interurbanos, que conectan Murcia con sus pedanías, reducen en un 60% sus expediciones, teniendo en cuenta que, en aquellas líneas en las que el número de expediciones sea inferior a 3 no se suspenderá ninguna.

De la misma forma, el aforo de los vehículos se reduce a un tercio de su capacidad total, dejando además suspendidas las paradas que conectan universidades, centros educativos y centros comerciales.

En cuanto a Tranvía de Murcia, se establecen las mismas frecuencias que en el mes de agosto: 15 minutos en todas las paradas entre las 7:30 y los 21:30 los días laborables; los sábados 20 minutos entre las 10:00 y las 15:00 horas y las 17:00 y las 21:00 horas, y domingos y festivos 20 minutos entre 11:00 y las 15:00 horas y las 17:00 y las 19:00 horas. En el resto de segmentos la frecuencia será de cada 30 minutos

Además en todos los convoyes, que son debidamente desinfectados de forma constante, se asegura la distancia de seguridad entre viajeros.

Tras analizar los distintos datos obtenidos, que revelan que la circulación de vehículos se ha reducido un 60% y el uso del transporte público en un 80%, se ha acordado suspender la ORA y establecer su gratuidad mientras dure el estado de alarma, lo que se suma a la medida aprobada ayer en el Comité de Salud Pública del municipio de Murcia que acordó que el estacionamiento en zonas de ORA en los entornos de los hospitales y centros de salud fuese gratuito desde hoy para profesionales sanitarios

Lo que se pretende es, por una parte, facilitar el confinamiento de los residentes y, por otra, que los empleados que no puedan hacer teletrabajo desde sus domicilios puedan aparcar lo más cerca posible de sus puestos de trabajo.

Todas estas medidas se toman una vez analizados los datos obtenidos por el Servicio de Tráfico que ha constatado que la circulación de vehículos en el centro de la ciudad se ha reducido porcentualmente con respecto al lunes pasado en un 60%

Concretamente la disminución en los accesos a Murcia ha sido del 55% y en las salidas del 45%.

Por tramos, desde la medianoche hasta las 9 horas de hoy, la circulación desde Teniente Flomesta hasta Cruz Roja ha sido de 3.453 vehículos (el lunes pasado fue de 7.028); desde Teniente Flomesta hasta Plano San Francisco de 1.964 (el lunes pasado fue de 3.468); de Gran Vía a Banco de España de 1.552 (el lunes pasado fue de 3.683); de Plaza Circular a Juan XXIII ha sido de 1.619 (el lunes pasado fue de 3.633); de Juan XXIII a Plaza Circular ha sido de 1.463 (el lunes pasado fue de 3.536); de Primo de Rivera a Ronda Norte ha sido de 1.094 (el lunes pasado fue de 2.893); y de Primo de Rivera a Plaza Circular ha sido de 1.715 (el lunes pasado fue de 3.965.

Si se compara el pasado sábado con el mismo día de la semana anterior, la reducción del tráfico fue de un 56%, mientras que tanto en las entradas como en las salidas la disminución fue del 55%.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00