León cierra los parques y restablece el 25% del transporte público

Ordoño, desierto / Radio León

León
La provincia de León amanece en su primer día de estado de alarma por el Coronavirus. Tras un fin de semana atípico en el que el movimiento ha sido escaso, habrá que ver cómo transcurre la primera jornada laboral en la que cientos de trabajadores tendrán que acudir a sus puestos de trabajo.
Coches policiales comenzaron este domingo a recorrer las calles de León y Ponferrada recordando la orden de permanecer aislados en sus casas a todos los vecinos. La UME se sumó a la patrulla callejera en la capital leonesa y las policías municipales tienen potestad para multar a aquellos viandantes que no obedezcan sus órdenes con sanciones que van desde los 100 a los 600.000 euros de multa en los casos más graves
En Ponferrada esta mañana se decidirá la suspensión del servicio de la ORA para la regulación del aparcamiento, en león el alcalde ya ha decretado su paralización durante los próximos 15 días. Además en ambas ciudades se ha restablecido el 25% del transporte público y en León se ha decretado el cierre de los parques
La curva sigue creciendo
En las últimas horas el avance de los contagios sufría un repunte en la provincia con 14 nuevos casos, y el primer fallecido en León por este virus. Se trata de un varón de 86 años que perdió la vida en el Hospital de León y que presentaba un cuadro previo de pluri patologías. Este fin de semana también se producía el primer alta médica tras superar la infección. En total, ahora mismo hay 47 casos de contagios contabilizados oficialmente en la provincia.
Este lunes será también el primer día sin cole para unos 60.000 de la provincia, además de los estudiantes de la Universidad. El cierre de los colegios, que afectará a unos 4.500 profesores en la provincia, ha sido algo muy demandado por las asociaciones de padres y madres de alumnos que critican la tardanza de la Junta en tomar la decisión. Desde la Federación de Padres y Madres alaban el compromiso de la comunidad estudiantil con la situación a pesar de los problemas que va a causar en muchos hogares.
En cuanto a la vuelta al trabajo, los sindicatos ya advierten de que estarán atentos a cualquier vulneración de la seguridad de los empleados. Por ello, ya han denunciado ante la Subdelegación del Gobierno la situación de los call center en la provincia. Consideran que las características del trabajo en estas empresas no están de acuerdo con los protocolos de seguridad.
Y en cuanto a la llegada de visitantes de zonas de riesgo se dan situaciones incomprensaibles como la llegada el pasado viernes de una decena de caravanas al paraje de las Médulas. Los vecinos de la zona tenían ese temor después de que la Junta no hubiera decretado el cierre de la casa del parque natural. En todo caso, finalmente abandonaron el sábado el lugar.