El Ayuntamiento de Burgos restablece el 25% de los autobuses urbanos y suspende la ORA desde las 14h
La medida del restablecimiento del transporte urbano se adopta tras conocer las recomendaciones establecidas en el Real Decreto y la última orden de la Consejería de Sanidad

Autobuses urbanos / Radio Castilla

Burgos
El Ayuntamiento de Burgos reanuda parte del servicio de transporte urbano, de acuerdo a la orden emitida ayer por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y al Real Decreto aprobado el sábado, que permiten el transporte colectivo de personas para desplazamientos excepcionales.
Por esa razón, el servicio municipal de autobuses urbanos del Ayuntamiento de Burgos circulará con una cuarta parte de su volumen habitual y unas condiciones especiales garantizar la seguridad de conductores y pasajeros.
Esta decisión se ha tomado en virtud de la orden SAN/309/2020 de la Consejería de Sanidad publicada ayer que indica la rehabilitación del servicio de transporte urbano público en un 25%, y que suspende, por tanto, la orden anterior comunicada el pasado viernes en este sentido en la que se solicitaba la suspensión total del servicio.
El servicio de movilidad del Ayuntamiento de Burgos ha planificado las líneas y frecuencias con el objetivo de garantizar los desplazamientos urgentes, tanto a los centros sanitarios como a los centros de trabajo.
Las personas usuarias de este servicio sólo podrán utilizar la puerta trasera, tanto para la entrada como para la salida, se deberá guardar en todo momento 2 metros de distancia interpersonal, tanto dentro del autobús como en las paradas, y no será necesario abonar tarifa alguna para evitar el contacto con los conductores. Los asientos deberán ocuparse en zigzag y sólo podrán viajar hasta 10 personas en los vehículos cortos y hasta 15 en los largos.
Por otro lado, el Ayuntamiento, tras la revisión de la movilidad realizada estos días en el centro y la comprobación de que el escaso tráfico registrado no afecta a la rotación de vehículos, suspende, de manera temporal y excepcional, la zona azul en toda la ciudad. Esta decisión se toma únicamente para facilitar los traslados que deban realizarse exclusivamente por motivos laborales o sanitarios o para acceder a establecimientos que presten servicios de primera necesidad.
También habilita la tarifa especial de un euro por trayecto para los servicios de taxi hasta y desde cualquier centro sanitario (Hospital Universitario, Hospital Divino Valles y centros de salud). Deberán ser solicitados de manera habitual y únicamente cuando el desplazamiento sea imprescindible. Se mantiene también la excepcionalidad al horario del servicio de taxis, permitiendo que circulen sin tener en cuenta en calendario de días libres habitual.