Sociedad | Actualidad

Asturias se acerca a los 200 casos pero Salud considera "controlada" la cadena de trasmisión

El Principado no descarta llegar a 4.000 infectados aunque los considera asumibles si se espacian en un "período de tiempo asumible"

Rafel Cofiño, director general de Salud Pública, flanqueado por cargos directivos de la consejería de salud y del SESPA. / Principado de Asturias

Rafel Cofiño, director general de Salud Pública, flanqueado por cargos directivos de la consejería de salud y del SESPA.

Oviedo

La Consejería de Salud ha comunicado este lunes las novedades del Plan de Contingencia para atender a los enfermos de coronavirus y prevenir la expansión de la enfermedad. El Principado eleva el nivel de alarma en función del cambio del escenario nacional y de la propia evolución de las cifras de enfermos aquí en Asturias, donde en 24 horas se ha detectado medio centenar de nuevos casos, lo que eleva la cifra total hasta 189. Sólo 32 están ingresados, y de ellos 3 en la Unidad de Cuidados Intensivos del HUCA -son 3 de los 13 casos con neumonía asociada que presentan peor pronóstico, especialmente 2 varones de 85 años cuya evolución es mala-. 

El director general de Salud Pública del Principado, Rafael Cofiño, insiste en que la mayoría de los casos son leves y destaca un detalle que permite cierto optimismo: se conoce la cadena de trasmisión de la mayoría de ellos, lo que le permite aventurar que posiblemente no hay trasmisión comunitaria.

Respecto a las novedades del plan de contingencia. Ya no se practican pruebas de coronavirus a las personas con síntomas leves, y estos quedan contabilizados como positivos una vez lo comunican en los teléfonos habilitados al efecto. Queda suspendida toda la actividad programada no urgente, y en los centros de salud se ruega encarecidamente despachar las consultas telefónicamente siempre que sea posible. Con todo, se ha previsto un sistema de triaje en ambulatorios y urgencias hospitalarias para evitar que se mezclen enfermos de coronavirus con otros pacientes. Se está reagrupando personal de ambulatorios y agilizando altas hospitalarias para hacer sitio ante los nuevos ingresos de coronavirus.

El director de Salud Pública reconoce que se espera un incremento de casos en las próximas semanas, pero no se ha atrevido a aventurar cuándo se alcanzará el pico máximo ni qué techo se maneja, pero ha explicado que "lo que nos interesa es que los 2.600 casos, o 3.000, o 4.000 que tengamos ocurran en un período de tiempo suficiente para poder dar respuesta y soporte al sistema sanitario".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00