Ocio | Ocio y cultura

Historia de la relación entre Cuenca y la Serranía

El profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio no explica los motivos de que buena parte de la Serranía pertenezca al término municipal de Cuenca

Serranía de Cuenca / JCCM

Serranía de Cuenca

Toledo

Cuenca capital tiene uno de los términos municipales más grandes de toda España porque se incluye buena parte de la serranía conquense.

En 'A Vivir Castilla-La Mancha, Pueblo a Pueblo', el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio nos ha explicado que en 1177 cuando Alfonso VIII conquista definitivamente Cuenca. El rey dona a la ciudad un extensión importante de bosques, que es la Serranía. Toda esa parte después va a tener una parte económica muy importante, gracias a la industria lanera y la ganadería con una gran momento de prosperidad en el siglo XVI

También nos ha contado como ya en la Guerra de la Independencia Española, la figura de 'El Empecinado' fue importante para expulsar a los franceses de Cuenca.

Escucha nuestro especial sobre Cuenca y la Serranía

Conocemos la historia de la relación de Cuenca y la Serranía

07:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00