La música cofrade, Fuentepelayo y el libro de Daniel Cuesta en la tercera entrega de SER Cofrade Segovia
El podcast grabado antes de la suspensión definitiva de la Semana Santa por la crisis del coronavirus aborda diferentes asuntos relacionados con las cofradías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NHP3C4XLHJLWDO3ARF5O3MYPWE.jpg?auth=e6f5a54dc28b11cf73b334f8717a14ea5fc8792d38d19af90408cd7f9abe55cd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Daniel Cuesta Gómez con su nuevo libro, La esencia / CADENA SER
![Daniel Cuesta Gómez con su nuevo libro, La esencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/NHP3C4XLHJLWDO3ARF5O3MYPWE.jpg?auth=e6f5a54dc28b11cf73b334f8717a14ea5fc8792d38d19af90408cd7f9abe55cd)
Segovia
La Semana Santa 2020, ya es historia. Por primera vez desde los años ’30 del siglo pasado no habrá procesiones de Semana Santa en Segovia. Queda para pasar el trago a los cofrades segovianos la tercera entrega de SER Cofrade Segovia.
Más información
En esta nueva edición hablamos de la nueva publicación publicada por Daniel Cuesta Gómez, titulada La esencia. Se trata de una obra que aborda el origen histórico de la Semana Santa segoviana que data del Siglo XV hasta la actualidad, pero sin llegar a ser una visión meramente histórica de la celebración. Busca puntos de conexión con la Semana Santa de Sevilla o Valladolid, y sorprende que, hasta la llegada de la Ilustración, compartían formas y maneras frente a las diferencias de la actualidad.
![Momento de la presentación del libro "La esencia" de Daniel Cuesta en la Diputación de Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HY6TOM5A5KXPD6ENHHUTGQF4Q.jpg?auth=3a9dff188258f78db7ad42a2079887c9ec05b4c8af6125ceb6941d481a10cf48&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Momento de la presentación del libro "La esencia" de Daniel Cuesta en la Diputación de Segovia / CADENA SER
![Momento de la presentación del libro "La esencia" de Daniel Cuesta en la Diputación de Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/2HY6TOM5A5KXPD6ENHHUTGQF4Q.jpg?auth=3a9dff188258f78db7ad42a2079887c9ec05b4c8af6125ceb6941d481a10cf48)
Momento de la presentación del libro "La esencia" de Daniel Cuesta en la Diputación de Segovia / CADENA SER
Otro contenido de la tercera entrega del podcast es la situación complicada que vive la Semana Santa de Fuentepelayo. Su coordinador, Jesús Torrego, nos comenta las dificultades que sufre la celebración en la localidad a la que la despoblación del medio rural le está afectando de modo importante. Tras muchos años, este año no estaba prevista la participación la banda de tambores y cornetas en las procesiones. Repasamos además las importantes tallas escultóricas con las que cuenta la villa, algunas de ellas salidas de la gubia de escultores de gran prestigio como Pedro de Bolduque.
![Adrián Pascual, Juan Misis, David Matarranz y Roberto López tras la tertulia en los estudios de Radio Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/B2LLOOFNTNLOXAHRC6WPT2BNKE.jpg?auth=c21915a6460fd0cef1779d45d4afaf63550095e11b9edad613d0e7e9425fcfb6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Adrián Pascual, Juan Misis, David Matarranz y Roberto López tras la tertulia en los estudios de Radio Segovia / CADENA SER
![Adrián Pascual, Juan Misis, David Matarranz y Roberto López tras la tertulia en los estudios de Radio Segovia](https://cadenaser.com/resizer/v2/B2LLOOFNTNLOXAHRC6WPT2BNKE.jpg?auth=c21915a6460fd0cef1779d45d4afaf63550095e11b9edad613d0e7e9425fcfb6)
Adrián Pascual, Juan Misis, David Matarranz y Roberto López tras la tertulia en los estudios de Radio Segovia / CADENA SER
Para cerrar el programa, hablamos de música cofrade con protagonistas en ese ámbito como son: Juan Misis, músico segoviano en la Banda de El Amarrado de Ávila; Roberto López, de la Banda La Piedad de San José; Adrián Pascual, de la Banda Félix Martín de La Oración en el Huerto de San Lorenzo; y Manuel Bellota, de la Agrupación musical Santísimo Sacramento y Jesús con la cruz a cuestas de Burgos.
En la conversación se trataron asuntos que atañen a las bandas y agrupaciones musicales cofrades. La evolución de sus estilos musicales, los ensayos y las reclamaciones a un mayor prestigio para unos músicos que se esfuerzan y trabajan para mejorar los cortejos procesionales de las cofradías, y que en muchos casos son la auténtica cantera cofrade por la facilidad para captar jóvenes.