"Los supermercados no van a cerrar, ni va a haber desabastecimiento"
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería que representa a los más de 4.000 supemercados que hay en Andalucía, hace una llamada a la responsabilida de los consumidores y asegura que los establecimientos se mantendrán abiertos y que los productos básicos de alimentación están garantizados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BPP32DK4D5MRBDIFYSH57NUGKM.jpg?auth=e9dc7307bd9d0ceeff1b604054b6179cde3af81139abfdd8f51cdaf5973a22d4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Andalucía
Sea cual sea la decisión que tome el Gobierno, "los supermercados y las farmacias van a permanecer abiertas porque somos servicios básicos", recuerda Álvaro González, el secretario técnico de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería.
El sector de la distribución comercial alimentaria de Andalucía hace un llamamiento a la calma a los ciudadanos y apela a "una compra responsable", después de ver cómo durante los últimos días los consumidores han colapsado los supermercados, haciendo un acopio excesivo de existencias.
Esto ha llevado a la asociación a recordar que "los supermercados garantizan el suministro y descartan que haya riesgo de desabastecimiento".
En una entrevista en el programa Surco y Marea de la Cadena SER Andalucía, González apunta a que "ver las estanterías o lineales vacíos no significa en ningún caso que haya desabastecimiento", simplemente ocurre que ante el exceso de demanda algunos productos se agotan puntualmente, y tienen que ser repuestos bien sobre la marcha, si hay existencias en almacén, o bien en un máximo de 24 horas.
![Clientes esperando para acceder al supermercado en Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/7RSKS3AKIFNFHLS2DLMDATF5EA.jpg?auth=4600bd2172e339cd3d6322fa113f1c3b0cd385d38a5151107d28d07e886ef87c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Clientes esperando para acceder al supermercado en Córdoba / Cadena SER
![Clientes esperando para acceder al supermercado en Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/7RSKS3AKIFNFHLS2DLMDATF5EA.jpg?auth=4600bd2172e339cd3d6322fa113f1c3b0cd385d38a5151107d28d07e886ef87c)
Clientes esperando para acceder al supermercado en Córdoba / Cadena SER
De hecho insisten en que la distribución de alimentos y productos de higiene personal está asegurada al tratarse bienes de primera necesidad.
![Consumidores en un supermercado](https://cadenaser.com/resizer/v2/THDFEY6IQRMHTENI5I2DM373NQ.jpg?auth=6c6dc7f40d9b5a8bdf1cc37c7ec6679ef8730c93416640954f98a08d343f8348&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Consumidores en un supermercado / Cadena SER
![Consumidores en un supermercado](https://cadenaser.com/resizer/v2/THDFEY6IQRMHTENI5I2DM373NQ.jpg?auth=6c6dc7f40d9b5a8bdf1cc37c7ec6679ef8730c93416640954f98a08d343f8348)
Consumidores en un supermercado / Cadena SER
ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS HAN TENIDO QUE REGULAR EL ACCESO PARA EVITAR LA ACUMULACIÓN DE CLIENTES EN EL INTERIOR DE LAS TIENDAS
La avalancha de demanda que se está dando estos días con compradores haciendo un acopio excesivo de productos ha provocado situaciones como que algunos establecimientos se han visto obligados a regular el acceso de personas para evitar la acumulación de clientes en el interior de las tiendas.
De hecho esa llamada a la responsabilidad, pasa también por que los usuarios no colapsen estos establecimientos, generando un mayor riesgo de contagio para su propia salud y para la de los demás, entre ellos los empleados y empleadas de estos centros.