Ejercer el periodismo en época de coronavirus
Sin "canutazos", comparecencias por vídeo en directo y entrevistas telefónicas con responsables de la Administración

Foto de archivo de un "canutazo" del alcalde de València, Joan Ribó con periodistas / Radio Valencia

Valencia
El coronavirus está cambiando la forma de trabajar de los periodistas, y los encuentros informativos se están reduciendo o modificando para evitar contagios.
Por ejemplo, el Ayuntamiento de València ha decidido este viernes suprimir los 'canutazos', encuentros de pie informales en los que los periodistas organizan un corro y colocan sus micos alrededor de un político o un personaje de interés. El Consistorio de la capital del Túria ha decidido reemplazarlos por ruedas de prensa, siempre.
En el caso de la Generalitat, las comparecencias en la sala de prensa del Palau de Castellfort, los viernes, tras el pleno del Consell, se pueden seguir siempre en streaming pero los periodistas, si quieren hacer preguntas, tienen que estar presentes en esa sala de prensa o en las que tiene el gobierno valenciano en sus sedes de Alicante o Castelló. Desde hoy se incorpora una novedad: los periodistas no necesariamente tienen que estar presentes para hacer preguntas. Podrán hacerlas, emulando a Moncloa, vía telemática.