AVIBA: "No hacemos una reserva ni por casualidad"
Xisco Mulet, presidente de la asociación, reclama más ayudas al Gobierno central ante la "crisis económica que sufre el sector"

La AVIBA denuncia la insuficiencia de ayudas del Gobierno central. / Cadena SER

Palma
La crisis del coronavirus continua penetrando en el sector económico. El presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA), Xisco Mulet, ha mostrado su preocupación en declaraciones a la Cadena SER. Si el pasado martes señalaba la esperanza de que las ventas y reservas remontaran, este viernes afirma que "la curva ascendente de los infectados ha cambiado el horizonte previsto en las últimas semanas". Lo cataloga como "una catástrofe social, económica y familiar". Mulet ha sido muy contundente con la situación actual: "No hacemos una reserva ni por casualidad y, además, se están cancelando reservas. Tenemos un salgo negativo a más no poder".
Asevera que las medidas tomadas por el Gobierno central son insuficientes en lo que a las empresas turísticas se refiere. "Nos hemos sorprendido mucho, porque lo único que han sacado es un aplazamiento para fraccionar las cotizaciones, pero no se ha aprobado ningún tipo de ayuda". Realmente, sí que existe una ayuda aprobada por el Ejecutivo nacional, las líneas ICO, con 400 millones de euros aportados; sin embargo, Xisco Mulet la considera insuficiente. "400 millones no es prácticamente nada".
Por ese motivo, Mulet anuncia una serie de propuestas adoptadas por la Confederación Española de Agencias de Viajes. Una de ellas es la aprobación de más ayudas al sector, considerando insuficiente las líneas ICO. Las demás peticiones consisten en la suspensión o rebaja de los seguros sociales, en una reducción de impuestos y en una agilización de los ERTES para poder salvar los puestos de trabajo mediante una suspensión temporal. Subraya que "esto puede aguantar un par de meses, no más".

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...