Pablo Vélez, presidente de ACCI, asegura que volverán a "poner una fecha" para realizar la expedición
Debido a la emergencia del covid-19 la expedición a Burkina Faso ha sido cancelada por segunda vez
Elda
La Asociación Contra la Ceguera Internacional, organiza expediciones solidarias para realizar operaciones oftalmológicas a aquellas personas que lo necesitan. Sin embargo, debido a la actual situación de emergencia a causa del coronavirus “nos ha vuelto a pillar otra emergencia”, cuenta Pablo Vélez, presidente de ACCI.
La cancelación de viaje se debe, tal y como ha explicado Vélez, a la suspensión de los permisos para sanitarios ya que en esta expedición “el 98% son sanitarios”. El pasado año tampoco acudieron por una restricción por “peligro de terrorismo”.
Para esta actuación humanitaria han comprado material, una parte se encuentra ya en Burkina Faso, sin embargo “el material delicado lo llevamos en mano”. A pesar de todo, “hay materiales no perecederos” que se pueden aprovechar más adelante.
Asimismo, afirma el doctor que volverán “a poner una fecha” para retomar esta expedición médico – humanitaria gracias a la que muchas personas serán operadas de enfermedades que Vélez describe como “ceguera evitable”, por ejemplo cataratas.
Además, ACCI ha lanzado una campaña: “Apadrina una catarata y libera un lazarillo”, que consiste en la aportación de 95 euros con los que compran el material necesario y operan a una persona para devolverle la vista. “Cada persona puede poner esa pequeña cantidad”, expone Vélez, señalado que “con muy poco se puede hacer mucho”.
Por otro lado, en estos países en vías de desarrollo tienen muchas carencias a nivel sanitario. Sin embargo, “hemos conseguido un quirófano modular” construido por una ONG, gracias al que pueden operar con unas mejores condiciones.
En este sentido, Vélez cuenta que, por ejemplo, allí no tienen ni servicio de comida y de enfermería y los pacientes, una vez han salido del quirófano “esperan en un patio”, haciéndo un llamamiento a "valorar" la sanidad española.
A su vez, el doctor anima a realizar donaciones a ACCI y asegura que el dinero se invierte bien y va destinado exclusivamente a labores sociales y material: “Toda la financiación llega a su destino”.
En relación a la actual crisis sanitaria debido al coronavirus, Pablo Vélez recomienda que sigamos las pautas que se han anunciado como quedarse en casa para “evitar contagiar y que no nos contagien”. También otorga una gran importancia a la limpieza y la higiene que considera “medidas básicas”.
Pablo Vélez, presidente de ACCI, habla sobre el viaje a Burkina Faso
15:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, llama a la calma y a “no colapsar los servicios que están para personas que realmente lo necesitan”. Aconseja utilizarlos “si hemos tenido contactos sospechosos”, si no “no vale la pena llamar”.