¿Cómo concilio mi trabajo con quedarme en casa?
Empresas y trabajadores cambian el modelo productivo para evitar el contagio entre trabajadores
Córdoba
El decreto de suspensión de actividad lectiva presencial en los centros educativos de todo el país plantea la incógnita de la conciliación. En Andalucía, ese cierre de aulas se hará efectivo el lunes 16 de marzo y permanecerá activo hasta el próximo día 30 como mínimo. Todo ello con el objetivo de evitar la propagación masiva del Coronavirus Covid-19.
Cada vez son más las empresas que están tomando la iniciativa para fomentar el teletrabajo, aunque en algunos sectores productivos se están produciendo el cierre de empresas e incluso Expedientes Reguladores de Empleo Temporales (ERTEs). No obstante, por lo repentino de la medida, la gran incógnita llegará el lunes, cuando los hijos tengan que quedarse en casa.
La actividad educativa se ha paralizado en todos los niveles: desde la guardería hasta la universidad. Además, las autoridades sanitarias han pedido que se evite dejar a los descendientes con sus abuelos, puesto que las personas mayores entran dentro de los grupos de riesgo por la sintomatología propia del Coronavirus. Por ello, la mayor preocupación llega para los padres y madres que tengan que seguir trabajando y tengan hijos de inferior edad.
No obstante, hay varias opciones de las que disponen trabajadores y empresas para hacer compatible la vida laboral con las medidas extraordinarias impuestas para la prevención del contagio:
- El trabajador tiene derecho a solicitar a la empresa que se adapte la duración o la distribución de la jornada laboral sin que esto afecte a su remuneración. No obstante, este derecho que está contemplado en el Estatuto de los Trabajadores, puede suponer hasta 30 días de negociación con la empresa.
- Expediente de suspensión contractual por causa mayor.
- El trabajador puede solicitar el teletrabajo siempre que su actividad se lo permita.
- Si el empleado tiene a su cargo a un hijo menor de 12 años o a una persona recogida dentro de los factores de reisgo, puede negociar con la empresa una reducción de jornada o de la carga laboral con la proporcional reducción de sueldo.
- Se puede pedir una excedencia "por causa mayor" renunciando al salario y a la prestación social.
- El trabajador puede pedir un permiso no retribuido.
- Trabajadores y empresas pueden negociar el cambio de turnos de vacaciones.
El plan de choque anunciado por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, incluye la agilización de los ERTE en actividades golpeadas por la pandemia y no descontará los derechos de los trabajadores afectados.
Además, se plantean líneas de ayuda del Instituto de Crédtio Oficial y posibilidad de aplazamientos en pagos de impuestos y cuotas sociales. La principal batería de medidas va dirigida empresas del sector turismo y el transporte, aunque por ejemplo, varias asociaciones de autónomos ya han calificado el plan del gobierno de "insuficiente". Se preguntan qué pasará con el resto de sectores y mantienen que las pérdidas van mucho más allá de las obligaciones del pago de impuestos.
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...