"Bluescazorla Accesible" ha recibido el premio "Progreso" de FUDEPA
El premio Progreso de la fundación reconoce el esfuerzo para los espacios adaptado en el festival

El proyecto de accesibilidad de BluesCazorla ha sido premiado / Gabinete prensa diputación

Cazorla
La XII Edición del Premio Progreso que organiza la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha entregado hoy los premios en IFEJA (Jaén).
El Ayuntamiento de Cazorla ha sido premiado con el premio Progreso que otorga la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en una gala celebrada hoy, a puerta cerrada por la crisis del coronavirus, en el Recinto de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), un premio destinado a reconocer la iniciativa, originalidad e innovación de los proyectos desarrollados por los gobiernos locales que contribuyen al bienestar de la ciudadanía en su territorio y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
El alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, ha agradecido “esta la distinción y este reconocimiento, una prueba más de la implicación del consistorio y los colectivos del municipio en crear espacios amables y adaptados para el bienestar de los ciudadanos de Cazorla y visitantes, en esta ocasión, implicada con la cultura como es el Festival Bluescazorla y su proyecto de accesibilidad en todos los escenarios del evento”. En este sentido, ha destacado que “este proyecto va más allá de facilitar espacios adaptados para el disfrute de los conciertos del festival, sino que se extiende a itinerarios accesibles para acceder a todos los espacios públicos del evento, evitando así barreras arquitectónicas; y la publicación de guías especializadas con lugares adaptados para alojarse, comer o espacios de interés turístico para visitar en Cazorla”.
Rodríguez, ha indicado que “este proyecto que lleva en marcha en torno a unos cinco años implementa mejoras en cada edición, en el que sin el esfuerzo y el apoyo de colectivos como la Asociación Juana Martos y el voluntariado del municipio no podría ser realidad”. Por otro lado, ha expuesto el trabajo que hay tras este objetivo “que engloba una amplia variedad de materiales técnicos y humanos como la instalación de plataformas y rampas de acceso en los escenarios, la creación de aparcamientos para personas con movilidad reducida, itinerarios accesibles, apoyo mediante monitores formados, instalación de señales cognitivas, aseos adaptados o la creación de una guía de seguridad específica para personas con reducción de movilidad”.
Finalmente, el alcalde cazorleño ha precisado que “este proyecto ha sido referente en ponencias y jornadas como la que se ha realizado recientemente por toda la provincia de Jaén, como ejemplo de buenas prácticas de accesibilidad en los municipios de la mano de Fejidif y la Diputación Provincial de Jaén”.