Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad
Cofradías

La Sagrada Lanzada lleva su 425 aniversario al Santo Ángel

Las tres Marías de su paso de misterio figuran desde hoy junto al Cristo de los Desamparados, que procesionó con la cofradía entre 1852 y 1915. El hermano mayor y el comisario de la exposición conmemorativa estarán esta noche en Cruz de Guía

Las tres Marías del paso de misterio de la Sagrada Lanzada completan el altar del Cristo de los Desamparados en el Santo Ángel / Cadena SER

Las tres Marías del paso de misterio de la Sagrada Lanzada completan el altar del Cristo de los Desamparados en el Santo Ángel

Sevilla

Las tres Marías del paso de misterio de la Sagrada Lanzada figuran desde este jueves en la iglesia conventual del Santo Ángel a las plantas del Cristo de los Desamparados, en recuerdo de los años en que el crucificado de Martínez Montañés procesionó con la citada cofradía, entre 1852 y 1915. Esta peculiar estampa presidirá este viernes el concierto de marchas procesionales que ofrece la BCT Stmo. Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana dentro de los actos del 425 aniversario fundacional de la corporación del Miércoles Santo y continuará la próxima semana durante el quinario en honor del también llamado Cristo de la Sopa.

De todo ello, hablaremos esta noche en Cruz de Guía con Antonio Ramírez Iberburen, hermano mayor de la Sagrada Lanzada, y Antonio Carazo Martín, comisario de la exposición que se podrá ver en el Salón del Apeadero del Ayuntamiento entre el 1 y el 13 de junio.

Pero además, el programa de esta noche contará con la presencia de nuestro compañero José Manuel Peña en el taller del joven artista, pintor y restaurador Carlos Peñuelas, mientras que Elena Carazo nos dejará el segundo capítulo de su reciente peregrinación a Tierra Santa.

Recuerda que la emisión de Cruz de Guía la tienes a tu disposición en la sección A la Carta de nuestra página web. Cruz de Guía, dirigido y presentado un año más por Paco García con la inestimable colaboración de José Manuel Peña y José Manuel García, inició el pasado 21 de octubre su 63ª temporada, lo que le convierte en el espacio más veterano de la parrilla de programación de Radio Sevilla. Emitiendo en principio la noche de los lunes, ahora desde el Miércoles de Ceniza en que comenzó la Cuaresma, Cruz de Guía se emite de lunes a jueves a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM), el 792 de OM y radiosevilla.es, aunque cuando haya retransmisiones deportivas, se nos podrá escuchar después del fútbol sobre las 23:00 horas.

Otras citas de la agenda cofrade para este jueves

Exposiciones. En CaixaBank de calle Sierpes, hasta el Miércoles Santo, exposición de fotografías cofrades de Manolo Agüera con el siguiente horario: de 08:30 a 18:30 de lunes a jueves, y de 08:30 a 14:30 los viernes. En La Macarena, hasta este viernes 13 de marzo, exposición '20 historias de compasión', iniciativa enmarcada en el desarrollo de 'Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva', proyecto impulsado por la Fundación New Health. En la sede del Ateneo en calle Orfila y hasta el 13 de marzo, 'Pinturas del Cristo de la Buena Muerte' con distintos carteles anunciadores de los Pregones Universitarios en horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas. En el museo del Santo Ángel, en el número 23 de la calle Rioja, 'La devoción en la intimidad', con dolorosas de colecciones particulares, hasta el 3 de abril de 12:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas. En la sede del Consejo de Cofradías, en el número 26 de la calle San Gregorio, y también hasta el Viernes de Dolores 3 de abril, exposición del Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2020 y su proceso creativo, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:00 horas. Y en el Círculo Mercantil de calle Sierpes, cuarta muestra del Círculo de Pasión 2020 con los 'Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa'; se podrá visitar hasta el 15 de marzo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, excepto el último día que quedará clausurada a las 14:00 horas.

Cultos. Quinto día del septenario a María Santísima de la Hiniesta en la parroquia de San Julián. Tercer día de los quinarios de Jesús ante Anás en San Lorenzo, del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes en la Capilla Uniuversitaria, Cristo de la Sed en la parroquia de la Concepción, Cristo de las Misericordias y Virgen de la Antigua en Santa Cruz, de Montserrat en la parroquia de la Magdalena y Cristo de las Cinco Llagas de La Trinidad en la Basílica de María Auxiliadora. Segundo día del triduo a NPJ de la Humildad de la parroquia de Los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz de Sevilla Este. Y, en la iglesia del convento de San Buenaventura, comienza el triduo a Nuestra Señora de la Soledad.

Consejo de Cofradías. Celebra a las 20:00 horas en el Auditorio del CaixaForum el acto de entrega de sus cuartos premios periodísticos, que recordamos recayeron en el compañero del diario ABC Alberto García Reyes, IV Premio de Periodismo 'Fernando Carrasco' por su artículo titulado "Cuatrocientos años y un viernes", dedicado al Gran Poder y publicado el pasado 25 de noviembre; el fotógrafo Manuel Agüera Ostos, IV Premio de Fotografía 'Jesús Martín Cartaya' por su fotografía "Olor", publicada en la portada de un programa de mano de la Semana Santa de Sevilla 2019; y el historiador del Arte Álvaro Cabezas García, II Premio de Investigación 'Jorge Bernales' por su trabajo titulado "El cofrade ejemplar de la Semana Santa de Sevilla. Luis Ortiz Muñoz y sus aportaciones a las Hermandades y Cofradías hispalenses".

Cerro del Águila. A las 20:00 horas en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, el cardenal fray Carlos Amigo Vallejo preside la Función de Acción de Gracias por el 75 aniversario fundacional de la Hermandad.

La Macarena. Comienza la celebración del Año Joselito. A las 21:00 horas en la casa hermandad, mesa redonda sobre 'Las devociones de José: La Macarena' con la participación del hermano mayor de la cofradía de la Madrugá, José Antonio Fernández Cabrero, Enrique Henares y Andrés Luque Teruel. Modera Álvaro Rodríguez del Moral.

Gran Poder. A las 19:00 horas en la casa hermandad, presentación del libro 'Mi primera Madrugá', obra de José María Pinilla, con ilustraciones de Pablo Cabrera y editado por 'Mr. Momo'.

Resurrección. A las 20:00 horas en el Círculo Labradores, en el número 1 de la calle Pedro Caravaca, presentación del Anuario de su 50º aniversario fundacional.

Sagrada Lanzada. A las 20:30 horas en primera convocatoria, 21:00 en segunda, en San Martín, cabildo para la aprobación de la salida extraordinaria del Cristo por el 425 aniversario fundacional de la hermandad y, otro punto del orden del día, la aprobación si procede de la dispensa por un año para la no aplicación de lo dispuesto en el Art. 50 del reglamento de Régimen Interno, referente al acompañamiento de menores en la cofradía. 

Los Gitanos. A las 21:00 horas en el Santuario, concierto anual de la Agrupación Musical Juvenil María Santísima de las Angustias Coronada. En el concierto se estrenarán las composiciones “La Caridad de un Barrio”, dedicada a la Hermandad de San José Obrero, y “Herederos de tu Fe”, dedicada a todos los componentes de la Sección Musical. Ambas marchas son de José Antonio Zambruno Álvarez, director musical de la agrupación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00