Comienza el proceso de escolarización
En Zaragoza, según la directora provincial de Educación, Isabel Arbués, hay 6.116 niños de 3 años y se ofertan 7.800 plazas, por lo que el mensaje es de tranquilidad. Los padres eligen centro para el próximo curso, entre lo más valorado: la proximidad al centro, el bilingüismo, los tiempos escolares o la escolarización a los 2 años.

Aula de un colegio durante un descanso entre clases / Getty Images

Zaragoza
El proceso de escolarización ha dado comienzo este miércoles. La provincia de Zaragoza oferta este año un total de 7.800 plazas y, según la directora provincial de Educación, Isabel Arbués, hay 6.116 niños de 3 años, por lo que el mensaje es de tranquilidad.
Los aspectos que más pesan a la hora de elegir centro escolar son, como en ocasiones anteriores, la proximidad del centro, el bilingüismo, los tiempos escolares o la escolarización a los 2 años. Las familias esperan y toman su decisión con tranquilidad. También se fijan en la demanda del centro que desean y en el número de niños con hermanos ya en ese colegio.
El mensaje desde el departametno de educación es claro, "ofrecemos una educación formidable para todos los niños y creemos que pueden acercarse a los centros, porque les ofreceremos la mejor educación posible, que es para lo que trabajamos durante todo el año", explica Isabel Arbués.
Y, aunque se ha reducido el número de alumnos por aula, se han establecido algunas excepciones, por este motivo, "de forma generalizada son 19 niños ordinarios más dos con necesidades específicas de apoyo educativo. En Ejea no hemos subido la ratio, pero hay zonas que para garantizar que ningún niño salga de esas zonas hemos mantenido la ratio un poquito por encima", reconoce la directora provincial de Educación.
También se incrementa el número de centros con escolarización temprana, uno de los aspectos que más pesa en la elección de centro. "Hemos observado que existe una permanencia mayor este curso respecto al anterior. Al haber una mayor oferta de aulas de 2 años, las familias tienen más posibilidades de centrarse en su zona. Creemos que esto es bueno para las familias y es una medida que hemos implantado porque favorecerá esa permanencia", afima Arbués.
Esta mañana, algunas familias como la de Carlota lo tenían claro: van a escolarizar a su quinto hijo en el colegio Gascón y Marín. "Tengo cuatro dentro y ahora voy a escolarizar al quinto en primero de infantil. Además, es muy importante porque con todos los cambios que ha tenido el cole es un subidón enorme y la gente tiene que ser consciente de su calidad", explicaba una madre.
De hecho, explicaba, se muestra satisfecha con la oferta del centro si demanda jornada continua, una opción que facilitaría la asistencia a clase de su hijo con discapacidad, "hemos peleado muchísimo por conseguirlo, nos hemos quedado a 12 votos y es una pena porque todos los centros preferentes TEA tendrían que ser jornada continua". Y pide, por eso, que el número de votos se corresponda con el de hijos.