Más allá de las medidas del Gobierno, ¿qué puedo hacer yo para frenar el Coronavirus?
El doctor Fernando Fabiani explica en Hoy por Hoy todo lo que hay que hacer, y lo que no, para evitar que el virus se expanda y vivamos situaciones como en Italia

undefinedMaría Yélamo
Sevilla
El comité de seguimiento del coronavirus en Andalucía ha acordado algunas medidas adicionales en relación con la restricción de accesos a los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Así, se ha decidido restringir las visitas a los centros hospitalarios de los Informadores Técnicos Sanitarios, limitar los acompañantes de quienes se acerquen a los servicios de urgencias para contener el avance de la epidemia, así como de los pacientes hospitalizados, de forma que cada paciente sólo podrá tener un acompañante.
Esta son algunas de las medidas que se están adoptando en Andalucía, todavía no tan restrictivas como en Madrid o Vitoria donde se han suprimido colegios, institutos y universidades.
El Gobierno trata así de controlar la expansión de la epidemia de coronavirus, pero ¿qué podemos hacer nosotros, los sevillanos, para frenar los contagios? Lo primero "no aglomerarse" dice el doctor Fabiani y después pensar que la salud de uno influye en la salud de todos: "El joven y sano puede pegarle el virus al anciano que esté delicado de salud"
Algunas de las medidas ya se saben, son las mismas que para la gripe: evitar el contacto cercano con personas enfermas; no tocarse los ojos, la nariz y la boca; quedarse en casa si está enfermo; cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tirarlo a la basura… ¿Y qué más?