Sociedad | Actualidad

¿Cuál es el origen de la Primera Comunión?

Esta ceremonia ha sido entendida históricamente como un ritual de paso

Imagen publicada en Vida Manchega de la niña María Dorado que recibió la primera comunión a la edad de cinco años (1914) / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Imagen publicada en Vida Manchega de la niña María Dorado que recibió la primera comunión a la edad de cinco años (1914)

Ciudad Real

La Primera Comunión como acto ceremonial se documenta en el siglo XIII con el Concilio de Letrán, pero no fue hasta el siglo XVII cuando, por la Reforma Luterana, comenzó a tener un significado especial, apunta el historiador Isidro Sánchez que recuerda que durante el siglo XX se desarrolló todo un proceso de puesta en valor de la Primera Comunión y aparece la mezcla de la religión con el mundo militar.

Niña de comunión

Niña de comunión / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Niña de comunión

Niña de comunión / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Los niños de familias notables comienzan a utilizar el traje de marinero, como una vestimenta especial para recibir este sacramento, "antes los niños llevaban un traje adaptado de los padres con un lazo blanco en la manga izquierda con la fecha y dibujos pintados", explica Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

Cada religión ha marcado la edad de la Primera Comunión entendida históricamente como "un ritual de paso", de cambio de una época en la vida a otra, en este caso de la niñez a la pubertad; de hecho en la actualidad, aunque no se crea, se celebra un fiesta en la misma línea de las grandes celebraciones que se hacen hoy en día con motivo de las Primeras Comuniones.

AUDIO | Escucha aquí Postales Manchegas:

Postales manchegas

11:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00