Sociedad | Actualidad

Carlos Gimeno: "Ni un solo alumno se ha quedado sin plaza en la educación pública"

El consejero de Educación estima que aún quedan 200 alumnos pendientes de matricular

Imagen de archivo de Carlos Gimeno en la tribunal del Parlamento de Navarra / PSN-PSOE

Imagen de archivo de Carlos Gimeno en la tribunal del Parlamento de Navarra

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, asegura  que en Navarra "ni un solo alumno, ni una sola alumna, se ha quedado sin plaza en la educación pública en su localidad en este periodo de prematrícula", aunque el proceso está lejos de cerrarse porque aún hay unos 200 alumnos sin matricular.

 En comisión parlamentaria, Gimeno ha advertido de la complejidad de un proceso, el de entrada al sistema educativo, en el que confluyen numerosos factores y que se prolonga durante meses, hasta el inicio del curso en septiembre en la matriculación extraordinaria e incluso durante el período lectivo por traslados, con lo que los datos no están ni mucho menos cerrados a día de hoy.

Sí ha avanzado el aumento de más del 2 % en esta prematriculación en favor de la educación pública, aunque ha mostrado la provisionalidad de los datos y de lo "imprevisibles" que son con cifras de los últimos años, como las del curso 2018-19, con una previsión inicial de 2.189 líneas en la educación pública y 902 en la privada, que tras la preinscripción fueron 2.168 en la pública y 896 en la concertada, de forma que "al final se abrieron 18 unidades mas de las previstas, pero tras la preinscripción había 21 menos".

Gimeno se ha circunscrito a la "seguridad jurídica" que obliga a su departamento a actuar de determinada manera, en un marco normativo "del que no se sale en ningún momento y en ninguna circunstancia" y que está presidido por la prioridad de garantizar un puesto escolar en un centro de la red púbica siempre que se demande una plaza.

A partir de ahí, ha descrito las casuísticas que obligan a actuar con determinadas variables como la existencia o no de más de un centro o el espacio de estos, entre otros, que hacen "absolutamente imprudente" hablar de desdoblar automáticamente los grupos.

Como ejemplo ha desgranado la situación de los diez centros en Navarra donde a día de hoy hay alumnos sin plaza, aunque en la mayor parte de los casos sí la hay para las segundas opciones marcadas en su solicitud.

En cualquier caso, ha expuesto el trabajo del departamento desde enero para tener planificado con tiempo este ajuste entre oferta y demanda, en base a los nacimientos registrados en el año correspondiente a la entrada al sistema escolar, los índices de paso del alumnado de un curso al siguiente en cada centro, o el correcto uso de los recursos, entre otras variables.

Todo ello hace esperar 200 matrículas más para el próximo curso que las ya solicitadas, al constar 200 niños nacidos en 2017 que aún no han hecho la prematrícula, ha advertido para, sin embargo, valorar que "la planificación ha sido extremadamente acertada" y que en este momento, de los 48 niños sin plaza en un primer momento, ahora solo quedan 4 sin solventar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00