Economia y negocios | Actualidad
Aceite oliva

El gobierno tendrá en cuenta el coste en el olivar de pendiente

Jornada en la Subdelegación para analizar los últimos cambios de la Ley de la Cadena Alimentaria tras las modificaciones aprobadas por el ejecutivo de Pedro Sánchez

De izquierda a derecha, el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño y la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios, Gema Hernández. / Radio Jaén

De izquierda a derecha, el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño y la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios, Gema Hernández.

Jaén

La Ley de la Cadena Alimentaria diferenciará los costes en el olivar tradicional y el de pendiente. Así lo ha confirmado el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, que ha participado este martes junto a la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios, Gema Hernández, en una jornada informativa sobre los cambios que ha tenido esta norma. Se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno con la presencia de organizaciones profesionales, agrarias, cooperativas agroalimentarias, almazaras y público en general.

Recordemos que los agricultores y ganaderos han protagonizado masivas movilizaciones en la provincia de Jaén por la crisis de precios en origen del aceite de oliva que ha requerido de actuaciones urgentes por parte del gobierno. José Miguel Herrero confirmaba que los costes que se contemplen tendrán en cuenta el tipo de terreno y sus singularidades aunque no se plantea establecer precios fijos en origen.

La modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria contempla cuestiones de importancia como un Real Decreto que obliga a que cada operador abone al inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción del producto. También se previene que el operador que realice la venta final del producto al consumidor pueda repercutir a ninguno de los operadores anteriores su riesgo empresarial derivado de su política comercial en materia de precios ofertados al público. Incluso habrá infracciones graves y muy graves a la venta a pérdidas. Una táctica largamente repetida por las grandes superficies. José Miguel Herrero, aun así, anuncia que se podrán bajar los precios por debajo del coste en casos de fecha de caducado próxima.

También se contempla en esta modificación la reducción de peonadas a 20, además de la bonificación de indefinidos, mayor bonificación en el caso de las mujeres o el acceso a alojamientos y locales de descanso para trabajadores agrarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00