Lo que debes saber para evitar el contagio
Miren Basaras, profesora del departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de UPV ha participado en el especial informativo de Cadena SER Euskadi.
![Miren Basaran, profesora del departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de UPV](https://cadenaser.com/resizer/v2/RWUPIWEDKRKT7J63ICBKCZECI4.jpg?auth=fcee00a032faa36c824b539f7e375aeec0beb95a4ec625d2f297c8adcd0e3516&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Miren Basaran, profesora del departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de UPV
09:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Miren Basaras, profesora del departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de UPV ha participado en el especial informativo de Cadena SER Euskadi.
Basaras ha analizado las características del COVID-19 y su incidencia vírica especialmente en colectivos más vulnerables. La experta también ha comentado algunas de las recomendaciones, de las prácticas fundamentales de higiene para evitar contagios.
La experta señala que "el coronavirus produce una sintomatología leve, fiebre, tos seca, malestar, y en la mayoría, en el 80% de los casos, se cura. pero eso se puede complicar en una neumonía. La gripe también mata". "Las tasas de mortalidad entre uno y otro el del coronavirus es un poco mayor que el de la gripe común", aclara.
"La transmisión también es un poco más alta que el de la gripe", asegura Basaran que para evitar contagios recomienda:
- Medidas higiénicas de siempre, lavarse manos, toser con el codo y utilizar pañuelos desechables
- Si hay síntomas, controlarlo lo antes posible y llamar al teléfono habilitado por Osakidetza y evitar los centros de salud
- Evitar contacto directo con personas que pueden ser portadores