Política | Actualidad
Plasencia

Primera quita de la deuda de las Huertas de la Isla

Uno de los acreedores acepta quitar 240.000 euros de la deuda

José Antonio Hernández, concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno / Cadena SER

José Antonio Hernández, concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno

Plasencia

Una de las principales preocupaciones de los últimos años del consistorio placentino tiene nombre: Huertas de la Isla, y la deuda judicial de más de 50 millones que suponen para las arcas municipales.

Una deuda municipal que hace que, año tras año, el déficit municipal supere ampliamente lo que marca la ley, el 110%. Por ello, el  portavoz del equipo de gobierno, José Antonio Hernández,  ha calificado de buena noticia el acuerdo alcanzado con uno de los acreedores del consistorio por el que se produce una “quita” de 240.000 euros sobre la deuda de los intereses de las Huertas de la Isla y que se ha aprobado el pasado viernes, 6 de marzo, en Junta de Gobierno municipal.

Una reducción que se produce al ofrecer el consistorio placentino la amortización anticipada de su deuda” y a cambio se produce una quita “del 30% de la deuda de los intereses de este acreedor” generado por este conflicto jurídico. Por ello, en los próximos días se hará el ingreso de 560.000 euros con cargo al remanente de tesorería de 2018 que permite reducir el “8% de la deuda de los intereses”.

Desde el consistorio “se apela al resto de los acreedores” a que “busquen maneras de acuerdo para que esta deuda no sea gravosa para la ciudad”, ya que con esta reducción de deuda se reduce “2 ó 3 puntos” en el coeficiente de deuda del consistorio placentino, situado a finales de 2019 en el 132%, por lo que se espera que “a final de este año se llegue al 110%”.

La deuda judicial de las Huertas de la Isla se hace firme en el año 2013 a través de 10 sentencias por las que el Ayuntamiento de Plasencia debe pagar a los propietarios de estos terrenos “40 millones de euros de principal y casi 11 millones de euros por intereses” ha recordado Hernández.

Además, “estos 11 millones de euros también generan intereses desde 2018” ha explicado Hernández, por lo que en los dos años que ya se han “abonado en 2018 y 2019” por una cantidad de 1.098.000 euros anuales ya han generado “casi un millón de euros de intereses”.

Por ello, en octubre de 2018 el alcalde de Plasencia envió una misiva a los principales acreedores invitándoles a llegar a un acuerdo para la reducción de dicha deuda a través de una quita como la producida o mediante la permuta por terrenos municipales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00