Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

Félix Rodríguez de la Fuente, protagonista de una charla en el Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos

La conferencia de Miguel Ángel Pinto tendrá lugar en Palencia el 10 de marzo a las 19:30

Félix Rodríguez de la Fuente en una fotografía de 1974 / EFE

Félix Rodríguez de la Fuente en una fotografía de 1974

Palencia

El Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos en Palencia acoge el martes 10 de marzo, a partir de las 19.30 horas, una charla sobre la infancia de Félix Rodríguez de la Fuente. La conferencia, que será impartida por Miguel Ángel Pinto, director de las Aulas de Medio Ambiente de la Fundación, se enmarca en el programa de actividades organizado por la entidad con motivo del 40º aniversario del fallecimiento del naturalista burgalés. La entrada es libre hasta completar el aforo.

En la charla, Pinto destacará la importancia que tuvo en la formación del futuro naturalista la decisión de su padre, firme defensor de la escolarización tardía, de que el joven Félix no se matriculara en la escuela del pueblo hasta los ocho años, periodo de libertad que se alargó dos años más debido al estallido de la Guerra Civil.

Así pues, los páramos del norte de la provincia de Burgos constituyeron la fascinante escuela de la infancia de Rodríguez de la Fuente, cuyo aprendizaje se desarrolló en pleno contacto con la naturaleza.

Pinto mostrará cómo ese aprendizaje en libertad influyó decisivamente en todo el trabajo posterior del naturalista de Poza, cuyas aportaciones a la cultura española del siglo XX han sido reconocidas desde diferentes ámbitos (naturalista, universitario y medios de comunicación, entre otros) y, en buena parte, han sido recogidas por la sociedad actual, en la que la preocupación por los asuntos ambientales es notoria.

"Félix Rodríguez de la Fuente consiguió que toda la sociedad española de aquellos años tuviera un conocimiento común sobre la naturaleza, lo que les hizo iguales y favoreció el desarrollo de un movimiento conservacionista", señala el director de las Aulas de Medio Ambiente. "Aún hoy sus palabras resuenan en la memoria de varias generaciones de personas que seguían semana tras semana su programa El Hombre y la Tierra".

La programación organizada por la Fundación Caja de Burgos quiere brindar un homenaje a Rodríguez de la Fuente, a su amor innegociable por la naturaleza y a su capacidad para inculcar en toda una generación la necesidad de respetar nuestro entorno. Todo ello hace que la figura y la obra del naturalista pozano se mantengan hoy más vivas que nunca, 40 años después de que falleciese (el 14 de marzo de 1980, el día en que cumplía 52 años) en un accidente de avioneta mientras filmaba una carrera de perros esquimales en Shaktoolik (Alaska).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00