40 años después, los pacientes de diálisis no podrán ir en taxi para recibir su tratamiento
Murcia
Rafael Sánchez, taxista de Blanca y responsable de la Asociación de Taxistas de la Periferia, asegura que son unos 40 taxistas los que trabajan actualmente traslandando a pacientes en diálisis, tanto a centros de Murcia como de Cartagena, Caravaca de la Cruz o Cieza. Ahora, el nuevo contrato de traslados del Servicio Murciano de Salud (SMS) les excluye de este servicio que realizarán únicamente las ambulancias que entrarán en funcionamiento en unos días. Son más de 800 usuarios en toda la región los que utilizan el taxi como medio de transporte para recibir su tratamiento. Los taxistas consideran un "atropello" la decisión del SMS.
Rafael Sánchez, taxista de Blanca y responsable de la Asociación de Taxistas de la Periferia
16:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rafael Sánchez ha pedido en Hoy por hoy una prórraga por parte del SMS que les excluye de este servicio que lleva en funcionamiento desde los años 80 en la Región de Murcia. "Nos sentimos pisoteados, después de 40 años ofreciendo nuestros taxis para los enfermos de diálisis ni se han dignado a comunicárnoslo de forma oficial. Han sido los propios pacientes los que nos pusieron sobre aviso". Pacientes, que según ha relatado el propio taxista en la antena d ela SER han recogido 500 firmas para que continúe el servicio de traslados tal y como se viene haciendo en la actualidad, "sin ningún tipo de respuesta por parte del Servicio Murciano de Salud a dicha petición", ha dicho.
El programa Hoy por hoy se ha puesto en contacto con la consejería de Salud para saber los motivos por los que este grupo de 40 taxistas se quedarán excluidos de este servicio desde el próximo 21 de marzo. En una resupuesta por escrito, el Servicio Murciano de Salud asegura que vela en todo momento por la seguridad del paciente. Por ello los traslados se deben realizar en vehículos que la garanticen, en este caso ambulancias dotadas de personal cualificado - Técnicos de Transporte Sanitario-.
Se trata de personal formado y preparado para el traslado sanitario de pacientes, aseguran desde Salud. Además, aseguran que el nuevo contrato de transporte sanitario cubre todos los desplazamientos de estas características en la Región, incluida la hemodiálisis. y que todos los pacientes que lo requieren están cubiertos por este sistema único sanitario, a fin de garantizar esta asistencia en vehículos preparados a tal efecto. El paciente tiene un transporte sanitario disponible , prescrito por el facultativo, concluyen desde la consejería de Salud.
Desde la Asociación de Taxistas de la Periferia explican que este modelo supondrá un mayor gasto para la administración regional, "saldrán más caros esos traslados y los pacientes tendrán que soportar las largas esperas que supondrán los traslados en ambulancia". Rafael Sánchez asegura que los enfermos de diálisis no necesitan ayuda sanitaria durante su traslado a los hospitales, "de no ser así la consejería lo ha estado haciendo mal durante los últimos 40 años", ha concluido.