Economia y negocios | Actualidad

La Autoridad Portuaria de Baleares obvia la moratoria de la llegada de cruceros a Palma

La Plataforma contra los megacruceros se pregunta si "piensan que somos tontos"

La Plataforma contra los megacruceros ha criticado que se obvie la moratoria presentada hace dos años. / Cadena SER

La Plataforma contra los megacruceros ha criticado que se obvie la moratoria presentada hace dos años.

Palma

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) obvia la moratoria de la llegada de cruceros al puerto de Palma. Se trata de una moratoria que la Plataforma contra los megacruceros solicitó hace ya dos años, sin éxito por el momento.

Jaume Garau, secretario de Palma XXI, una de las asociaciones que conforman la Plataforma, ha mostrado este mediodía su disconformidad con esta cuestión, ya que en la última reunión del consejo de administración de la APB no incluyó la moratoria solicitada; al igual que el borrador del plan estatrégico a 10 años vista.

Es más, Garau ha señalado que según dicho plan estratégico, se prevé el aumento de cruceristas. "Hasta dos millones más en unos cinco años", ha concretado. Directamente, se ha preguntado si "nos están tomando el pelo o piensan que somos tontos".

La Plataforma contra los megacruceros registrará este mismo lunes un documento que aglutina cinco puntos que abordan aspectos sociales, económicos, medioambientales y la transparencia en la información, y que, denuncian, no ha sido publicado en su totalidad.

En términos económicos, Garau ha destacado que la Autoridad Portuaria tiene una capacidad de inversión muy importante, pero que van a destinadas a repetir el modelo de negocio que hay, "y nosotros estamos totalmente en contra". Apuesta por "invertir en hacer un sistema de control homologado internacionalmente, en dotar de una instalación de electricidad para que los barcos puedan cargar cuando están amarrados o en hacer más accesibles los puertos a la ciudadanía", entre otras posibilidades. Lo que sí tiene claro Garau es que "no se debería invertir ni un euro más en facilitar el crecimiento del volumen de pasajeros y turistas que llegan al puerto de Palma".

El acceso a la información que reclaman en la Plataforma contra los cruceros es algo que se pone de manifiesto, según Mariano Reaño, de Ciutat per a qui la habita, en el impacto medioambiental. "A lo mínimo que puede aspirar una sociedad moderna es a una transparencia que no tenemos", ha criticado. Reaño ha reclamado los datos de contaminación y de explotación de recursos hídricos, poniendo como ejemplo el caso de Venecia, donde se han facilitado dichas cifras sobre el impacto en sus monumentos y en la propia laguna de la ciudad.

Reaño ha recordado, además, la sentencia de los tribunales británicos por la que tumbaron la tercera pista del aeropuerto de Heathrow, en Londres, atendiendo a criterios de cambio climático. Estos hechos hacen que "estemos estudiando la posibilidad de ir a los tribunales", ha apuntado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00