Sociedad | Actualidad
Granada

Más contenedores amarillos para la ciudad campeona del reciclaje

El Ayuntamiento de Granada 'abre la boca' a los recipientes y los multiplica para aumentar un 25 por ciento su uso

La concejala de Medio Ambiente de Granada, Pepa Rubia, deposita un envase en los contenedores amarillos que tienen ahora una boca más grande / Javier Algarra (Ayto de Granada)

La concejala de Medio Ambiente de Granada, Pepa Rubia, deposita un envase en los contenedores amarillos que tienen ahora una boca más grande

Granada

El Ayuntamiento de Granada y la empresa Inagra han instalado 400 nuevos contenedores amarillos en las calles de la ciudad. Además, han agrandado las aperturas para el vaciado de residuos ligeros. La ciudad lidera este tipo de reciclaje en Andalucía.

La concejala de Medio Ambiente, Pepa Rubia, ha destacado este lunes que la medida permitirá aumentar en un 25 por ciento el reciclaje de envases ligeros. Es la esperanza muncipal y de la empresa concesionaria de la limpieza urbana, Inagra. Granada recicló en 2019 casi 3.700 toneladas de estos envases, un 5,3 por ciento más.

Asegura la concejala que “nuestra apuesta por mejorar y facilitar a los usuarios el reciclaje, en este caso, de residuos de envases ligeros”. Con la incorporación de los nuevos depósitos, Granada pasa a disponer de un total de 1.246 contenedores amarillos, de los que 24 están soterrados.

La medida (que incluye abrir más la boca a los contenedores) permitirá, según ha manifestado, incrementar hasta en un 25 por ciento el reciclaje de residuos ligeros en la ciudad, donde en 2019 se recicló un total de 3.678 toneladas, un 5,3 por ciento más “en relación a las cifras de 2018”.

Estas cifras, con un 15,8 kilogramos de envases por habitante y año, han situado a Granada a la cabeza de las capitales andaluzas en la recogida selectiva de este tipo de residuos. Según las previsiones del equipo de gobierno, “con las medidas adoptadas y gracias a las campañas de educación y concienciación, esperamos alcanzar este año los 25 kilos por habitante y año”.

Los contenedores amarillos se destinan a los envases de plástico, latas y bricks y ahora, con la ampliación de la aperturas de vaciado, de mayor tamaño y rectangulares, “el Ayuntamiento da respuesta a una demanda ciudadana, que venía quejándose de la estrechez de las bocas redondas ”.

Según ha explicado la concejala, “para este equipo de gobierno es una prioridad adoptar las medidas necesarias que redunden en la consecución de una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, para lo que ha considerado “fundamental” incrementar las cifras de reciclaje de residuos.

Rubia ha agradecido la gran conciencia medioambiental de los ciudadanos que permite que “solamente un 19 por ciento de los residuos vertidos en los contenedores amarillos pertenecen a los denominados impropios, vertidos incorrectamente”.

La concejala, que se ha mostrado convencida en que se va a conseguir este año un aumento del 25 por ciento en las cantidades recicladas. ha reiterado el compromiso del equipo de gobierno “en seguir apostando desde la Administración pública por el cuidado del medio ambiente con medidas dirigidas a ir facilitando que se pueda reciclar”, a la vez que ha animado a los ciudadanos a implicarse “porque la mejora del medio ambiente es responsabilidad de todos”, ha dicho.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00