Miles de personas reivindican en A Coruña que "sen coidados non hai vida"
La marcha feminista culminó con la lectura del manifiesta en la Plaza de Tabacos
undefined
A Coruña
13.000 personas según la Policía Local, entre 15.000 y 20.000 según Mulleres 8M, organizadoras de las movilziaciones este año. Mujeres que han querido salir a las calles de A Coruña para exigir igualdad en una mañana en la que finalmente ha salido el sol; para demandar las mismas posibilidades, los mismos derechos y las mismas libertades que tienen los hombres.
La movilización ha tenido como punto de partida el Obelisco, tras una pancarta en la que se podía leer "Sen coidados non hai vida", lema de este año, la marcha ha discurrido hasta la plaza de la antigua fábrica de tabacos. Un lugar simbólico para el feminismo coruñés, fue aquí donde las mujeres cobraron por primera vez un sueldo reconocido como tal.
"Vine a manifestarme y a hablar de lo que muchas, por desgracia, no pueden decir ni ya están aquí con nosotras", cuenta una joven asistente a la marcha feminista.
Representación política
En la marcha se ha podido ver, entre otras, a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, quien ha destacado su participación este año siendo la primera alcaldesa de la democracia: "Hai que reafirmar o compromiso do Goberno local nas políticas de igualdade, é unha loita que non comeza nin remata o 8 de marzo, todos os días son 8 de marzo".
A la movilización coruñesa se ha sumado también el secretario general de los socialistas gallegos y candidato a la presidencia de la Xunta de Galicia, Gonzalo Caballero, quien ha criticado los 11 años de ausencia de políticas feministas del gobierno de Núñez Feijoo.
Gonzalo Caballero ha valorado que si bien en España "hubo muchos avances en los últimos años y en las últimas décadas" por la igualdad, todavía existen problemas como "la brecha salarial" y la "violencia machista", contra lo cual ha hecho un llamamiento a "combatir de forma unánime".
En este contexto, ha dicho que los socialistas tienen "un compromiso muy claro con la igualdad real", por lo que adoptarán "una agenda feminista" para el próximo Gobierno gallego, "a diferencia de lo que hizo en 11 años el PP de Feijóo, de Casado y de Baltar".
En la marcha también han participado representantes del Partido Popular, como la conselleira Ethel Vázquez, Marea Atlántica y BNG.
La movilización se ha desarrollado en un ambiente festivo y que concluía en la plaza de las Cigarreras con la lectura de un manifiesto que ha reclamado a administraciones y organismos públicos mayor implicación en los cuidados sanitarios.