Sociedad | Actualidad
Día de la mujer

El feminismo de A Coruña vuelve a tomar la calle

Una manifestación recorrerá parte de la ciudad para denunciar que sigue la desigualdad

Manifestación feminista con motivo del 8M / Óscar J. Barroso (Europa Press / Archivo)

Manifestación feminista con motivo del 8M

A Coruña

El feminismo vuelve a salir a las calles hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para denunciar que, pese a los avances, se mantiene la discriminación y la desigualdad. En A Coruña, la manifestación partirá a las 12 del mediodía del Obelisco para concluir en la plaza de las Cigarreras, ante la antigua fábrica de tabacos.

Más información

Los colectivos feministas pretenden también visibilizar el papel de cuidados que ejercen las mujeres en más del 80 por ciento de los hogares de Galicia y que constituye "el centro de la vida" social, familiar y económica según la plataforma Galegas 8M.

Este Día Internacional de la Mujer Trabajadora se conmemorará de norte a sur y de este a oeste en toda la Comunidad a través de diversas manifestaciones y concentraciones en las siete principales ciudades gallegas y otras localidades que se teñirán de morado para la ocasión, después de protagonizar jornadas históricas en 2017, 2018 y 2019.

Las manifestaciones en otras ciudades

Desde el mediodía la ciudadanía está convocada para salir a la calle y manifestarse también en Ferrol (desde el Inferniño) y en Lugo (desde Multiusos de la Xunta). Así, algunas ciudades llevarán los grandes actos a la mañana y otras a la tarde.

En Santiago la manifestación empezará a las 19,30 horas en la Praza 8 de marzo; en Vigo será a las 18,00 horas desde cruce de la Vía Norte; en Ourense saldrá a las 20,00 horas de la Subdelegación del Gobierno y en Pontevedra está convocada para las 17,30 horas desde la Praza do Hospital.

Aunque Galegas 8M ha programado estas manifestaciones que se esperan multitudinarias, su idea es deslocalizar el movimiento. Por este motivo ya llevaron a cabo la campaña 'Eu vou a Verín', que resultó un "precedente histórico" en la capital de Monterrei el pasado 1 de marzo con la movilización de miles de personas.

La meta de la deslocalización se sigue persiguiendo este domingo, así que habrá manifestaciones en municipios como Vilalba, As Pontes, Sada, Betanzos, Arteixo, Carballo, Sarria, Padrón, A Estrada, Cuntis, Chantada, Monforte, Allariz, A Ramallosa o Marín, entre otros muchos núcleos de población gallegos.

En la programación de este 8M también se han convocado manifestaciones para reunir a comarcas enteras. Foz será la sede de la manifestación unitaria en A Mariña lucense a las 12,00 horas y Cee la de A Costa da Morte a la misma hora.

Localidades como Vimianzo contarán con una batucada feminista a las 20,30 horas y otros ayuntamientos disfrutarán de foliadas, comidas y concentraciones bajo el paraguas de la igualdad. La misma premisa sigue una iniciativa en A Pobra de Trives donde se realizará una caminata de 3 kilómetros a las 11,00 horas.

Más allá de las fronteras de la Comunidad, las gallegas de la diáspora (en Argentina) convocan una marcha feminista a las 16,00 horas de la tarde en Buenos Aires (Chacabuco 955).

Destruir el patriarcado

Desde cualquier punto del mapa, las feministas gallegas darán voz a un movimiento que cada año cobra más fuerza y se aborda desde diferentes perspectivas. Las discrepancias en asuntos tan cuestionados como la prostitución, los vientres de alquiler o la identidad de género no serán un impedimento para aunar fuerzas un día tan simbólico como este domingo.

'Destruir el patriarcado' es la meta que todas persiguen, para conseguir ser mujeres libres de violencias machistas y también libres de los propios estereotipos sociales que aún a día de hoy prevalecen y marcan dinámicas en la esfera pública, política y económica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00