Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Actualidad

El campo se concentra en Palma con 200 tractores

Ganaderos y agricultores exigen la reducción de costes y un pago "justo" por sus productos

200 tractores invaden Palma / Cadena SER

200 tractores invaden Palma

PALMA

Esta mañana agricultores y ganaderos de ASAJA, Unió de Pagesos y UPA han organizado una tractorada para exigir precios justos para sus productos, la reducción de los costes de producción y medidas para compensar la insularidad. Alrededor de 200 tractores han recorrido las principales calles de Palma en un trayecto que ha partido a las 11:00 horas desde Manuel Azaña y ha llegado hasta el paseo del Borne, sobre las 12: 00 horas.

Los tractores han entrado en la ciudad entre pitidos de claxon y pancartas. Al acabar el recorrido alrededor de 500 agricultores y ganaderos de toda la isla se han concentrado ante la Delegación de Gobierno bajo el lema 'Pagesos i ramaders al límit'. Sus reivindicaciones se basan especialmente en el la importancia de consumir producto local y obtener precios justos. 

Para Joan Simonet, gerente de ASAJA, no se trata de un pulso con la administración, sino de compromiso y justicia. Simonet exige además que la nueva Política Agraria Común compense la insularidad, ya que, según el gerente, el sector tiene muchas dificultades en las Islas.

Entre los manifestantes se encontraba Biel Company, líder del Partido Popular en Balears, que asegura que es hijo de payeses y conoce la problemática del campo. Company señala que los agricultores y ganaderos deben vivir dignamente. El líder del PP pide que se hagan buenas políticas agrarias para facilitar la vida del sector. Además, considera las ayudas de las administraciones deben llegar cuanto antes.

Los agricultores y ganaderos también quieren que los intermediarios les paguen un precio justo por sus productos. Entre las principales preocupaciones están la llegada de las ayudas y la falta de relevo generacional. Con todo, critican que el turismo y la hostelería son dos sectores que les afectan. "No hay juventud que viene detrás porque con lo que ven, ¿quién va a mantener el campo? ¿Quién quiere trabajar en el campo?", dice una de las protestantes. Entre la reclamaciones piden que "el payés pueda vivir de lo que vende" y que la gente no se olvide de "dónde viene lo que estamos comiendo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00