Sociedad | Actualidad
Día de la mujer

La ONCE organiza en Ávila las I Jornadas de la Mujer

Cuatro mesas redondas a lo largo del mes de marzo ayudarán a visibilizar la situación de las mujeres en la sociedad actual, con especial atención a las mujeres con discapacidad

Rosa Rubio, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, Paloma del Nogal, concejal de Servicios Sociales y el vicepresidente de la ONCE en Castilla y León, Javier González, / Cadena SER

Rosa Rubio, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, Paloma del Nogal, concejal de Servicios Sociales y el vicepresidente de la ONCE en Castilla y León, Javier González,

Ávila

La Organización Nacional de Ciegos realizará este mes de marzo las I Jornadas de la Mujer en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila. Todos los lunes de marzo habrá mesas redondas en El Episcopio para visibilizar la situación de la mujer en la sociedad actual.

Rosa Rubio, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León, ha presentado estas jornadas enmarcándolas en la celebración del Día Internacional de la Mujer: "Hemos pensado que sería muy interesante generar espacios donde hombres y mujeres puedan hablar de esa igualdad de oportunidades. Es unirse a las voces que año tras año reclaman una sociedad más justa, más libre y de igualdad de oportunidades para todos independientemente del género".

En la plantilla de la ONCE hay 72.000 personas trabajando, de las que un 58% tiene discapacidad y un 42% son mujeres. "El reconocimiento de las capacidades de las mujeres, fundamentalmente la de liderazgo, la lucha por el respeto de la igualdad de género y por impulsar permantentemente medidas que permitan esa evolución profesional y personal son para nuestro grupo metas indiscutibles", ha dicho Rosa Rubio.

Las jornadas se inagurarán el próximo lunes, a las siete de la tarde, con una mesa redonda sobre 'Jóvenes por la Igualdad' en la que hablarán por cuatro chicos y chicas, todos ellos estudiantes.

El día 16 de marzo habrá una mesa redonda con historias vitales de mujeres con discapacidad, con Mayte Gallego (presidentea de CERMI Madrid), María Paz García (presidenta de AFMAVI), Dolores Navarro (afiliada de la Once) y Wafa el Elj (coordinadora de la Fundación Ana Bella).

El día 23 de marzo se debatirá sobre si las profesiones tienen género. Moderará la directora general de la Mujer, Ruth Pindado, y participarán una polícía, una conductora de autobús, una entrenadora de fútbol y un matrón que ejerce en el centro de Salud de Burgohondo.

Y el día 30 de marzo habrá una ponencia con Ana Peláez, miembro del Comité Internacional de Naciones Unidas, que abogará por poner fin a las esterilizaciones forzosas de mujeres con discapacidad.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00