Economia y negocios | Actualidad
Ecologistas en acción

El sector porcino abrirá 14 macrogranjas en la provincia ante la preocupación de Ecologistas en Acción

Ecologistas alerta de la amenaza que suponen para los recursos naturales y la lucha por sobrevivir en la España vaciada

El sector porcino planea abrir 14 macrogranjas en el norte de Palencia / Getty Images

El sector porcino planea abrir 14 macrogranjas en el norte de Palencia

Palencia

Ecologistas en Acción muestra su preocupación ante los planes del sector porcino de abrir 14 macrogranjas en el norte de la provincia. Según la organización, el impacto ambiental de 80.000 cerdos sobre las aguas, las tierra y el aire supondrá la desaparición progresiva de todas las actividades sostenibles y respetuosas con el medio ambiente – como el turismo deportivo, de naturaleza, las manufacturas alimentarias- , todas empresas familiares creadas en los últimos años por los vecinos y vecinas con esfuerzo e ilusión.

Critican que "El mismo argumento manido de siempre, la creación de empleo como letanía constante, ni siquiera es creíble ni defendible ya que ha quedado demostrado que esta actividad, en aquellos sitios dónde lleva años operando, no solo no ha parado la despoblación sino que la ha acentuado".

Ecologistas alerta además de que "el sector está prácticamente automatizado y los poquísimos trabajadores que tienen se desplazan desde las ciudades o de alguna cabecera de comarca ya que todo el mundo sabe dentro del sector que los olores son insoportables y cuánto más lejos vivan de las macrogranjas mejor".

Entre los argumentos de la organización está el de los enormes consumos de agua y piensos que necesitan estas granjas, que provocan por una parte, contaminación del agua y agotamiento de los acuíferos, y por otra, la quema y desaparición de bosques tropicales en aquellos países donde se cultiva y exporta soja para alimentar a los animales europeos, siendo injustificable que se fomente más este tipo de actividad después de los acuerdos en la Cumbre del Clima celebrada en Madrid y en los que quedó demostrado que el sector ganadero es responsable de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero del total de la agricultura.

Aseguran que es necesario que la administración asuma una moratoria en el desarrollo de este tipo de instalaciones por lo que emplazamos a su vez a los ciudadanos y ciudadanas a que muestren su rechazo ante las diferentes instituciones y sindicatos agrarios por medio de movilizaciones y escritos porque ya nadie cree que esta sea la única opción de supervivencia de la "España vacía".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00